viernes, 24 de diciembre de 2021

REVISTA PERUANA DE FILOSOFÍA APLICADA # 21:

 EL SENTIDO DE LA MUERTE

Lima, julio-diciembre del 2021


El triunfo de la Muerte  (1562 – 1563) de Pieter Bruegel el Viejo

CONTENIDO

SABIDURÍA Y SENTIDO DE LA MUERTE Y DE LA VIDA 
Víctor Andrés Montero Cam, Lic. y Mag. en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: 
El presente artículo inicia con una presentación del núcleo sapiencial de la ética socrática y el de sus epígonos más emblemáticos (Séneca, Montaigne y Rousseau) para concluir con una breve reflexión sobre el sentido de la vida en relación directa con la muerte como certeza última e inexorable de la vida misma. En primer lugar, se abordará el concepto de sabiduría con sus características más relevantes; en segundo lugar, se desarrollarán los aspectos principales sobre el sentido de la muerte; en tercer lugar, se hará referencia a los aspectos destacados sobre el sentido de la vida. Por último, se ofrecen unas concisas conclusiones a manera de síntesis de lo anteriormente expuesto.
Palabras clave: sabiduría, estoicismo, muerte, Séneca 

Ernesto Edmundo Álvarez Lacayo, Lic. en Estudios Eclesiástico, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Mag. en Antropología Social y Docente Investigador, Universidad San Carlos de Guatemala-Centro Universitario de San Marcos (USAC-CUSAM) y Universidad Rafael Landívar. Campus Quetzaltenango
Resumen: 
Hay dos preguntas claves que el ser humano suele formularse. Una ¿Dónde está tu Dios? Y otra, ¿Por qué las personas buenas mueren? La primera de carácter bíblico-teológica, la segunda ontológica. No son preguntas baladíes, y, sí de perenne actualidad. En el presente artículo, se pretende hacer un análisis crítico de ambas realidades. No se trata de dar recetas, ni mucho menos. Miente quien trate de dar una respuesta cerrada a las múltiples preguntas ontológicas acerca de la muerte y el “silencio” de Dios, que el ser humano se plantea.
Palabras clave: Silencio de Dios, muerte, resurrección, pandemia, existencia

Ysai Quiroz Carreño, Artista plástico autodidacta y Técnico en Contabilidad por el I.S.T. “Oscar Miró Quesada de la Guerra 
Resumen 
En este articulo podemos apreciar de tres formas de percibir la muerte fuera del contexto común, y que se relacionan de alguna manera. La primera se da como una experiencia entre lo que vivimos normalmente, el flujo del ciclo de la vida y la muerte no se detiene, a través de nuestra experiencia podemos experimentar muchas veces como la vida y la muerte se relacionan, y algunas veces podemos observar tanto en la vida animal como vegetal, procesos que van más allá demuestra comprensión, porque no van de la vida a la muerte, sino que lo que parecía muerto nuevamente surgen a la vida. 
La segunda idea de muerte, está también relacionada con la vida, para Robert Lanza, dentro de su idea de biocentrismo, nos explica que la vida no solo es el cuerpo físico, que la vida misma tiene mecanismos diferentes de manifestarse y en la tercera postura vemos a la muerte desde una perspectiva andina, donde la muerte no es el fin de la vida, sino que es parte de la vida. 
Palabras clave: Biocentrismo, muerte, vida, creencia andina

Manuel A. Paz y Miño, Lic. en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, y Mag. en Letras, mención en Ética Aplicada por la Universidad de Linköping, Suecia.
Resumen
Se trata del problema de la muerte. Se plantea su definición y contraste con la vida, la conciencia de la muerte y a partir de ahí su rechazo o aceptación.
Se aborda además la cuestión de la posibilidad o no de una vida después de la vida, los tipos y el sentido de la muerte.
Palabras clave: Muerte, conciencia, alma, sentido.

David Álvaro Huallpa Vargas, Estudiante de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú 
Resumen
El presente ensayo busca analizar otro aspecto acerca de la muerte. Se parte de la siguiente hipótesis: la muerte no solo es destructora o esencialmente negativa, sino que, ex negativo, es generadora y positiva. Este enfoque puede ser conveniente en tanto que replantea el tema de la muerte desde un ángulo que, de ordinario, no siempre se advierte. Para ello, se trabajará a partir de las observaciones de la filosofía de la cultura de David Sobrevilla y la filosofía de la finitud de Odo Marquard. Se concluye, finalmente, que la muerte, ex negativo, concretamente mediante su experiencia, es efectivamente creadora: ocasiona, pues, la cultura entera. 
Palabras clave: Muerte, cultura, Sobrevilla, Marquard, ontología. 

Reseña
Gustavo Flores Quelopana: Hegel y el delirio prometeico de la modernidad: conmemoración de los 250 años de su nacimiento por David Álvaro Huallpa Vargas, estudiante de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

REVISTA PERUANA DE FILOSOFÍA APLICADA # 25:

 ¿PARA QUÉ FILOSOFÍA? Lima, enero-diciembre del 2024 CONTENIDO EDITORIAL ARTÍCULOS  (Por orden de llegada) ¿PARA QUÉ FILOSOFÍA? UNA RESP...