lunes, 18 de noviembre de 2024

¿PARA QUÉ FILOSOFÍA?

FOR WHAT PHILOSOPHY?

 

Octavio Obando Morán

Doctor en Filosofía por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, y Profesor en la Universidad Federal de Integración Latino-Americana

Correo-e: okimoran77@gmail.com

 

Resumen

Usando la distinción kantiana entre entendimiento y razón coloco en esta reflexión ¿Para qué filosofía? la necesidad de seguir pensando y pensar, además del ser y las interpretaciones del ser heredados históricamente, otros temas: la estructura afectiva, la subjetividad, la racionalidad, la filosofía aplicada y teórica, la relación filosofía y política, que se desarrollan en la historia y sistema político demoliberal angloeuropeo, y la historia y sistema político demoliberal de un país con tres siglos de colonización; colonia que cuando logra la autonomía política no lo hace económica e industrialmente, a lo que se une la constitución de un orden demoliberal republicano deficitario en todos los órdenes.

 

Palabras claves: Filosofía / Razón / Subjetividad / Entendimiento / Perú / Colonia / Imperialismo / Política

 

 

Abstract

Using the Kantian distinction between understanding and reason, I place in this reflection: For what philosophy? the need to continue thinking and think, in addition to being and the interpretations of being inherited historically, other topics: the affective structure, subjectivity, rationality, applied and theoretical philosophy, the relationship between philosophy and politics, which develop in history and Anglo-European demoliberal political system, and the history and demoliberal political system of a country with three centuries of colonization; colony that when it achieves political autonomy it does not do so economically and industrially, to which is added the constitution of a deficient republican demoliberal order in all areas.

Keywords: Philosophy / Reason / Subjectivity / Understanding / Peru / Colony / Imperialism / Politics


Introducción

1. A fines de la década del 80 del siglo XX nacional comencé la actividad académica, han transcurrido tres décadas y algo, y el tema ¿para qué la filosofía? retorna siempre y, claro, no siempre se redactan las ideas que se piensan mas en otras ocasiones si lo hacemos, como en este caso, y las respuestas varían de fase a fase

En este caso sin embargo me pregunto la cuestión no como iniciante y si acaso con alguna experiencia y algunas lecturas, además de observar eventos y efectos concretos de las ideas. Así que esto será quizá una reflexión, o apenas pensar en voz alta, y buscando respuesta a una pregunta que es siempre importante empero que, infelizmente, o, ¿felizmente?, nunca termina de responderse satisfactoriamente.

El querido y respetado Profesor José Russo Delgado decía ---en sus aulas de filosofía en la Universidad de San Marcos--- que lo interesante de la verdad no está en alcanzarla, antes bien en buscarla permanentemente. Mas no nos dijo como enfrentar el descubrimiento terrible de cómo equilibrar lo que esa búsqueda puede significar, un permanente relativismo. Y, por dentro de lo relativo, ciertas verdades consolidadas, que en el camino de búsqueda del ser se pueden tornar no lugares de descanso para proseguir, antes bien lugares de refugio, tranquilidad y conforto, de olvido de la tarea central respecto al ser y el ente, la procura de la verdad de la totalidad y lo que se revela como presencia

Mirando hacia atrás, me parece que él quería que encontrásemos y enfrentásemos la respuesta por nosotros mismos, en esa caminata era mejor enfrentar lo relativo que adormecerse en lo permanente, o, mantener la búsqueda incesante, al descanso que no repara fuerzas, o, quizá, es mejor persistir, aunque sin ánimo ---algo parecido a pesimismo de la realidad y optimismo del ideal---, o, con un ánimo más templado.

¿No sugiere el filósofo de Königsberg, Kant en la Dialéctica Transcendental, que al final de cuentas la búsqueda del ser es una ilusión? Porque si bien nuestra inteligencia quiere siempre ir más allá del límite que impone nuestra razón limitada y limitante, la imposibilidad de capturar los límites de lo ilimitado la condena a vivir en búsqueda permanente. ¿Alguien nos avisa, cuando estudiantes, para saber de esto de modo tal que no nos hunda en la desesperación o el derrotismo?

Parece, entonces, que hacer filosofía ---usaré la palabra filosofía para referirme a la búsqueda de la verdad del ser como totalidad, presencia y revelación--- implica confrontarse con el relativismo que significa, que llegado a una estación de procura, se ha de seguir para la próxima estación y, eso termina cuando se acaba el ciclo de vida. Y lo otro parece que, capturar los límites de lo ilimitado se expresa en que nunca se alcanza la totalidad, ni cuando se estructuran las partes de ese todo ni cuando se piensa la totalidad como especificidad, se llega, sí, apenas, a totalidades parciales, de estación, de época, del proceso de la reflexión.

2. ¿La filosofía tiene relevancia alguna en nuestra época, país y sociedad? Tenía algunas dudas desde la década del 90 del siglo XX peruano, y quien sabe esas dudas emergen desde la llegada, en la misma década, del gobierno dictatorial de A. Fujimori Fujimori.

Fue una dictadura liberal que quiso modernizarnos ---manu militari de saco y corbata--- material, mental y, con ello, filosóficamente, en algo a lo que llamó Fujimori Fujimori pragmatismo [su inteligencia traducía y reducía ese pragmatismo, en sus variados discursos, a ‘hechología’ e individualismo]; empero con nuestros antecedentes históricos mediocremente encarnados en el subproducto llamado ‘criollo’, solo podía ser un pragmatismo criollo, es decir, más de lo mismo, individualismo premoderno, con la salvedad que el individualismo de herencia colonial empata con el exasperado individualismo liberal que viene internacionalmente predicado desde la década del 70 del siglo XX; atrás de la manu militari no había otra cosa que reexpansión del capital imperialista, el financiero, bajo modalidad de capital ficticio [el capital ficticio, que es un aspecto del proceso de acumulación capitalista, pasa a ser lo predominante y con carácter sistémico: [N. Montani Martins: Teorías de la financierización: instituciones, crecimiento y crisis, en: L. Lavinas, N. Montani, G. Leite, E. van Waeyenberge [org]: Finacierización. Crisis, estagnación y desigualdade, San Pablo: Editora Contracorriente, 2024, cap I, p43, 44]. Llaman al proceso financierización.

Ahora sabemos ---en realidad ya lo sabíamos por J. C Mariátegui La Chira y otros--- que el capitalismo imperialista en su reexpansión como financierización no autonomiza industrialmente, por el contrario, inhibe, traba, castra toda pretensión de autonomía económica e implica más subordinación política. Mas todo este clima deja una pregunta en al aire.

¿Cómo se desarrolla esto en una sociedad como la nacional con un déficit histórico en materia de pensamiento y desarrollo material?, o, de otra manera, ¿cómo siendo ónticamente modernos somos ontológicamente premodernos? Y, otra vez, las taras del retraso colonial que la república mantuvo, y con la cual compactuó y se mimetizó, se remimetiza dentro de este proceso de reexpansión del imperialismo desde los 70 del siglo XX.

Parece, entonces, que, a fuerza de pistola, músculo, máquinas y lógica cientificista, no se torna un país en capitalista, ‘desarrollado’, y tampoco se alcanza con ello una específica madurez para la reflexión filosófica, y mucho menos su consolidación en tradición. Unido a que ya se sabe que la industrialización no llega vía capital financiero, burocrático. La tesis del Profesor A. Salazar Bondy que estima que tendremos una filosofía auténtica cuando seamos desarrollados, es confutada por la evidencia histórica nacional.

3. Fujimori nos confrontó con la posibilidad de cerrar los Cursos de Filosofía de algunas universidades nacionales, las secuelas del confronto, me hizo pensar que, si acaso se cerrasen los Cursos de Filosofía de los centros estatales, entonces ¿qué haríamos? ¿Cómo administraríamos la situación en el peor de los escenarios?

A partir de este riesgo de la dictadura de saco y corbata brotan ideas y se consolidan salidas prácticas. Varias de esas iniciativas permanecen, es el caso de la Asociación Cultural Búho Rojo, es el caso de las Ediciones de Filosofía Aplicada y su órgano Revista de Filosofía Aplicada, es el caso del Instituto de Investigación para la Paz - IIPCIAL, es el caso de la Escuela Virtual de Asesoría Filosófica - EVAFIL, cuyas iniciativas duran ya de 20-30 años y cuyos idealizadores tienen amplia producción. Además, ciertamente, de otras inteligencias que siguen pensando y produciendo.

Y en medio de esas dudas se revelaron a mi mente, explicitación y estimación puntos de interrogación: ¿qué tipo de estudiante universitario se está formando? Los estudiantes con formación académica que tienen algún grado de responsabilidad y capacidad de decisión social y política, pese a su formación universitaria se dejaban llevar con facilidad extremada por las limitaciones del sistema de partidos, en general comandado por caciques, o, en enredados en un legendario y corrupto sistema judicial, solo para mencionar dos, o, en un activismo político liberal y pragmático criollo o de negociatas parlamentarias. Y que hace de la corrupción una de las peores lacras de nuestras repúblicas.

Entonces si la política es corrupta y sus realizadores igualmente lo son ¿cuál es la naturaleza social y humana de esa corrupción?, ¿cómo la filosofía política enfrenta el problema? ¿Existe algo así como naturaleza o esencia humanas, o, se trata de un problema de relaciones sociales y humanas que coagulan con determinada configuración en nuestra comunidad histórica como lo sugiere L. Seve? Y si el problema era histórico, entonces, ¿qué tipo de mentalidad había atrás de esta configuración heredada, expresión y manifestación como personalidad socialmente constituida?

Naturalmente esto deriva a preguntarse de modo más compacto temáticamente por la subjetividad filosófica ---la razón de aparecer la subjetividad como tema en nuestro horizonte, tiene que ver con lo escuchado en aulas y reflexionado por los profesores sobre el concepto de anatopismo, que significa sin raíces, propio de nuestra comunidad histórica, o, negando lo real de su origen--- en la que estamos inmersos, que respiramos, que reproducimos, empero no la pensamos como especificidad. Sigue siendo necesario cuestionarla, saber ¿qué y cuál es su proceso?, y, al hacerlo, ¿cuáles son los aspectos centrales del mismo?

Mas reducir todo a los libros y un racionalismo intelectualista no parece ser satisfactorio. Lo aprendido no decía de lo central que investiga la filosofía, es decir, el ser, es decir la totalidad de lo real. ¿Nos formula este racionalismo intelectualista el problema del ser en tanto ser, o, el problema de los sentidos interpretativos heredados de los libros acerca del ser? Entrenarse en conocer los sentidos interpretativos del ser es correcto, empero buscar expresar el ser, la totalidad de lo real, ¿se reduce a los sentidos interpretativos del ser?

En suma, confrontarse con el ser no es únicamente confrontarse con los sentidos del ser que nos trae la historia de la filosofía, el ser como presencia, revelación, totalidad; el ser humano que realiza la actividad de pensar filosóficamente extrae la temática de su propio contexto, y después inicia su proceso de selección, jerarquización, tematización, para seguidamente ir a la tradición ---no para encapsular el tema extraído de lo real con alguno de los sentidos de la historia de la filosofía--- y observar intelectualmente cómo fue que se reveló el ser para los antecesores, y cómo se nos revela a nosotros, contemporáneos. Filosofar para producir y mostrar un nuevo aspecto, o, interpretación, o, matiz, que haga más problematizador lo heredado, mas sin el ser, sin lo real, sin totalidad de lo real como contenido ¿no es mala metafísica?

En los países de herencia colonial la manifestación de la totalidad del ser, es decir la filosofía, se muestra diferente a la angloeuropea en su historia, temática, sentidos, y no es diferente porque aquella sea eurocéntrica y si porque tenemos tres siglos de colonización ¿no afecta esto la tematización, jerarquización, sentidos y depuración filosófica? ¿No afecta esto a su problematización, explicitación y especificidad filosófica? Se trata, en fin de cuentas, de ver lo diferente y específico desde lo heredado, donde la temática, jerarquización, sentidos, explicitación, es diferenciada como expresión del ser con respecto a la matriz de la cual parte como concepción del ser.

4. Estos temas, problemas y puntos de reflexión que apenas menciono: a.- corrupción y ser humano; b.- subjetividad; c.- la distinción del ser como totalidad de lo real y los sentidos interpretativos del ser, d.- la condición premoderna de la filosofía universitaria; e.- la política concreta y la filosofía, por el lado histórico, para capturar la relación con la filosofía; f.- el refuerzo político de prejuicios y naturalizaciones intelectuales, culturales, valorativas en las personas de a pie, o, que son clasistas, o, se mantienen en la filosofía universitaria, g.- la destrucción de naturalizaciones, prejuicios, y un largo et cetera.

Y, ciertamente, estos temas, problemas y puntos nos llevan a revisar y reestudiar la historia nacional, la historia de la cultura y la historia de la filosofía. Nuestro punto de partida es histórico e historicista, además del marxismo de José Carlos Mariátegui La Chira y la dialéctica materialista. La presencia de la tradición colonial dentro de la constitución del estado burgués liberal en nuestra nación está desde siempre entrelazada con éste, y se precisa esclarecimiento sobre la subjetividad colonial-liberal constituida.

Por esta década del 90 del siglo XX peruano se explicita, similarmente, el tema y el clima del ateísmo, la manera de como secularizar y ateizar nuestra sociedad. Pero mirando hacia atrás, estimo hoy, además de ateo podría ser también negador y reducir a la temporalidad todo lo sobrenatural o relacionado con lo sobrenatural.

Así dentro de lo temporal mucho de lo considerado sobrenatural, como misterio et cetera, puede ser aprovechado en la esfera del conocimiento objetivo. Algunos problemas de la filosofía, es posible observarlo, han sido llevados a la esfera del conocimiento objetivo, se me viene a la cabeza, por ejemplo, el problema del alma. Y hacerlo ahora es más fácil porque el ateísmo práctico se impone a ritmo creciente y silencioso, y desde la antropología se sabe también la diferencia entre religión y religiosidad.

5. Esta onda de profundización dominante del sistema capitalista-imperialista que se inicia en el 70 del siglo XX, arrastra a la filosofía en occidente, arrastra quizá el modo tradicional de concebir la ‘alta cultura’, y dentro de la ‘alta cultura’, la filosofía. Algo parecido a un trasvase de una cultura habituada a pensar en el ¿qué es? de las cosas para ir al ¿para qué sirve?, o, acaso, ¿cómo funciona? De la búsqueda a través de la ciencia teórica ---hoy por hoy en proceso de absorción por el complejo industrial militar--- a la sobrevaloración de la ciencia aplicada. ¿Tendrá esto que ver con el déficit de personas en las universidades dedicados a las ciencias teóricas? El mismo problema se percibe en la esfera de la filosofía y la mismísima teología

Esa onda significa igualmente el advenimiento de otro tipo de lector: el masivamente educado en la internet. Educado en un individualismo de tipo occidental ---premoderno en el sistema de países coloniales y semicoloniales, y moderno en el sistema de países capitalista-imperialistas---, que no lo hace distinguir entre conocimiento y opinión, entre conocimiento e información, y confundir entre reflexión como actividad pensante y, centralmente, racional, con capacidad en la esfera del entendimiento de seleccionar de forma autónoma mas que requiere ser alimentada de información, o, simplemente variables que dan respuestas específicas a preguntas específicas, y conforme se hace más sofisticada la profundización, más sofisticada serán las variables y subvariantes en lo pesquisado. Por autónomo parece se entiende el proceso con variables determinadas que direccionan, seleccionan, especifican la información requerida. Esto es impresionante en la esfera del entendimiento o razón pragmática ¿lo es sin embargo en la esfera de la razón teórica? E aquí otro punto interesante de reflexionar

Mas ese individuo educado en la red, individual, anónimo, de sordera afectiva y moral, nos muestra el lado más deshumano del ser humano, su degradación como ser humano, miasmas que se mantienen porque la sobrevaloración del racionalismo e intelectualismo, y ahora la moda reduccionista del irracionalismo, no quieren o no pueden ver a fuerza de autoengano y voluntarismo anglosajón.

Y quién sabe esta desgracia nos esté ayudando a entender al ser humano real del modo más claro y directo posible ---que no aparece por nuestra educación racionalista e intelectualista que asume que la virtud se reduce a enseñarla intelectual y cognoscitivamente, o, el autoengaño que llamamos ‘crear conciencia’---, esto es, que el ser humano expresa una síntesis de sus relaciones sociales dentro de la cual está la configuración de la estructura afectiva, y que la explosión contemporánea del anonimato la muestra en su plenitud como lo que es realmente. Y con ello nos muestra nuestro propio déficit como seres humanos, es decir, cojos, mancos y tuertos en la estructura afectiva. Pero esto trae aparejado también problemas, y apenas veré la opinión y el anonimato.

La opinión y el anonimato --me parece-- son extremamente dinámicos, lo único claro es ese movimiento. Y la incorporación de elementos de aquello que supone madurez, o, limita su madurez, o, tergiversa su madurez, es la multilateralidad de la estructura afectiva manifestada desde el anonimato. A veces da la impresión intelectual que ahora no se ve, mas quien sabe en el futuro, grandes campañas de brigadas trabajando en la red para fagocitar las miasmas nacidas del anonimato, y que sedimenta la conciencia del individuo anónimo. Algo parecido a los camiones recoje-basura que fagocitan las calles diariamente. A contramano del proceso occidental, si bien es verdad el valor de la ciencia y tecnología, se precisa igualmente mucho más de arte, literatura, filosofía a lo que se une religiosidad, mística ateístas y panteístas para la reconfiguración de otra estructura afectiva. Esos últimos conceptos no son patrimonio exclusivo y excluyente de las iglesias, sistemas de religiones e idealismos filosóficos.

6. Y aparece el problema del ser, de lo real, cuando se habla de la totalidad racional, y se tiene que esa totalidad racional ---otra vez: distinguir entendimiento de razón--- permite concebir perspectivas globales, de esta manera se tiene que la filosofía no pierde su estatuto de disciplina capaz de ofrecer modelos globales de sociedad, cultura, conocimiento, explicitación de subjetividades, que dicen hacia donde nos encaminamos como personas pertenecientes a la cultura occidental.

Mas a la variable heredada se le ha de incorporar otro modelo de estructura afectiva, de relación e interrelación con la estructura de la naturaleza, la sociedad, el pensamiento, y reconfigurar esta estructura afectiva aún dominada por el sistema de las iglesias, el teísmo y el sobrenaturalismo. Mas, hay que admitirlo, el sistema de la Iglesia no dejó de lado la modificación de la estructura afectiva, se orientaron a ello sus tremendas campañas de evangelización y catequización, dentro de una misma concepción filosófica: el tomismo [no se olvide que el sistema de la iglesia católica es hoy también antimilagrera]. La explosión de los pastores-empresarios evangélicos y la sobreexplotación emocional de sus seguidores dan cuenta también de ello. Parece que no basta solo lo racional, no basta solo lo afectivo.

 

1.- La relación entre filosofía aplicada y política.

La filosofía aplicada nos coloca frente a problemas concretos de naturaleza político-social y no solamente esto, al final de cuentas habría que llamar la atención sobre la función de la filosofía aplicada y el problema que puede acarretar.

En el tercer momento o fase de su reflexión el Profesor A. Salazar Bondy [A. Salazar Bondy: Dominación y liberación. Escritos 196-1974, Lima: Editorial de la Facultad de Letras, 1995] --el Prof. David Sobrevilla Alcázar estima esta fase entre 1966-1974; por mi parte la situaré entre 1968-1974, fase paralela a la primera fase de la dictadura militar comandada por J. Velasco Alvarado [3-oct-1968/29-ago-1975]-- resalta como asunto central la relación entre política y filosofía, cada cual con su especificidad mas no irreconciliables como quería y quiere la tradición liberal. La relación no antagónica entre política con filosofía y de filosofía con política comporta una serie de complicaciones, intentaré colocar aquí algunos eventos:

1.1.- La relación de la política coyuntural con la filosofía ‘pura’ de la universidad no existe en tanto proceso específico como filosofía universitaria ‘pura’, este es el argumento central de los puristas. El problema está en su purismo que reniega igualmente del ser, de lo real, de la totalidad de lo real, y opaca la vía indirecta.

El argumento se reduce más o menos a esto: ¿dónde o cómo se da la influencia directa de una coyuntura política en la filosofía ‘pura’ universitaria? Naturalmente el purismo deja de lado, a sabiendas, que las influencias para ser tal no precisa ser directa, es decir, sobre la estructura lógica en la reflexión, puede ser también indirecta como cuando se favorece a un sistema de ideas filosóficas. Para esto último basta la experiencia del macartismo en USA contra la filosofía de sesgo progresista y marxista en las universidades, y que favoreció la instalación, expansión y dominio del movimiento analítico estadounidense.

1.2.- Otro ejemplo, resulta el fujimorismo durante la guerra interna en el Perú, otra vez, contra las filosofías de signo marxista soviético y maoísta, con una variante respecto al macartismo, los que capitanearon la liquidación del marxismo soviético y maoísta provenían del marxismo configurado como nueva izquierda nacional en las décadas anteriores y que, durante el fujimorismo en la década del 90 del siglo XX, presionados por éste y el maoísmo armado, renunciaron a todo marxismo, progresismo y se acogieron a las filosofías que negaban todo conocimiento objetivo: el postmodernismo centralmente.

1.3.- La relación de la filosofía con la política en tanto filosofía resulta arma teórica de la política de una clase en ascenso, pueda colocarse aquí al empirismo inglés, otro evento resulta la Ilustración francesa. Aquí el problema requiere ser visto como problema de estado, como problema de clase y como problema de gobierno específico, coyuntural.

1.4.- Los casos varían si se trata, por ejemplo, del sistema de países coloniales y semicoloniales de Asia, África y América Latina; la estructura liberal de las repúblicas con burguesías y capitalismo deficitario, se asienta en la estructura colonial universitaria, centralmente sobre los patrones o modelos cognoscitivos previos, eso significa que los modelos de conocimiento objetivo, conocimiento filosófico, temática determinada, jerarquización respectiva, sentidos, implican una configuración dada en los modelos individual y grupalmente, y estos modelos se configuran negando en materia de filosofía los materialismos, naturalismos y realismos, panteísmos; así como durante la república entre 1820-1860, lo que sería hoy humanidades de San Marcos, fueron mudando las materias, mas desde 1860 la sistemática eliminación de materias de horizonte teológico o escolástico es bien clara en la universidad de San Marcos; así la relación filosofía y política situada en San Marcos en su génesis es interesante desde 1860.

1.4.1. En este caso coinciden idealismo ontológico racionalista con los terratenientes en la colonia y repúblicas. Hay que preguntarse en todo caso ¿filosofía ‘pura’ universitaria? Aparentemente se está más distante de la relación incidencia política sobre a filosofía pura, más aquí entra también la variable histórica, la vía indirecta viene ya plasmada y selectivizada en modelos institucionalizados vía universidad. El modo empirista inglés es un modo, el otro es este presente en el sistema de países coloniales y semicoloniales.

1.4.2. Estos modelos configurados se mantienen en los modelos de conocimiento filosófico de la fase de la primera república; en suma, se trata de una depuración temática de soporte colonial, de temas constituidos como modelos del conocimiento con antecedencia, es decir, colonial, y sobre ella se montan, sobreponen, los modelos que emergen de las repúblicas. Por esto la tradición filosófica es interesante en cuanto se depura esta tradición desde dentro de la misma a partir de la delimitación temática proveniente de los modelos previos, para el caso colonial y modelos y delimitación temática actuantes en las repúblicas. En suma, modelos ontológicos y gnoseológicos que realizan la delimitación temática, esta pasa de colonia a las repúblicas, se aumentan o disminuyen los temas mas persiste la condición ontológica delimitada y delimitante en un modelo.

1.5.- Respecto al sistema de países capitalista-imperialistas el proceso es diferenciado, el proceso en usamérica es parcialmente diferente al ocurrido en Europa que tiene como antecedente lo medieval. Es más, el caso alemán es mucho más interesante: el proceso de constitución de la subjetividad filosófica se desenvuelve a pesar de las condiciones de atraso económico y material.

Encuentro esta experiencia germana próxima a nuestra experiencia de autonomía filosófica para superar el anatopismo. El idealismo alemán tiene sus antecedentes desde el Maestro Eckhart y, más intensamente, durante el protestantismo y la interiorización del cristianismo potenciando lo que será después el problema de la subjetividad, primero individual después plasmada en reflexión objetiva que el idealismo alemán llevará a su diversidad y plenitud.

1.6.- Otro ejemplo resulta la Unión Soviética donde el marxismo, en la interpretación soviética, se tornó ideología, i.e., por completo desligada de lo real y alimentándose y realimentándose lógicamente desde una inducción ontológica sesgada, sin contradicciones, lógicamente depurada. El elemento de las contradicciones, central para la dialéctica de la materia, la práctica, lo real et cetera, fue eliminada al predicarse la inexistencia de lucha de clases en una sociedad socialista. Esta negación llevó a otras negaciones.

En suma, la relación de la filosofía con la política y la política con la filosofía es interesante más desde un punto de vista estratégico, es decir, como problema de clase y estado requiere mucho cuidado para mantener la autonomía en la esfera de la filosofía primera, o, lo que es lo mismo, la búsqueda del ser, y, tornarse los ejemplos negativos o positivos antes indicados. Desde el punto de vista de clase y de estado que la filosofía derive a una filosofía pragmática es bastante patente, mas aquí estamos hablando de filosofía de una clase o clases en el poder, secundariamente universitaria o como lugar específico de la filosofía ‘pura’.

 

2.- La filosofía en tanto arma teórica de una clase o clases

La filosofía en tanto arma teórica de una clase no es un concepto que pueda desconsiderarse por ser de cepa marxista, J. Locke junto al empirismo filosófico desenvolvió las ideas políticas del liberalismo. B. Russell dirá después que fue el arma teórica de la burguesía. Lo mismo dijo Lenin con respecto a la dialéctica materialista y la clase obrera. Un ejemplo bastante neto ha sido el tomismo colonial que ejercía tareas religiosas y control religioso, en disputa y alianza con los representantes de la nobleza hispánica en el virreinato del Perú, y el tomismo proveía la filosofía que abarcaba a esta nobleza.

Ese tomismo colonial que tiene dos esferas que han de considerarse cuando se habla de él, el ontológico y el gnoseológico; cuando se funda la Escuela de Medicina de San Fernando [inicios del XIX, 1811], conecta su concepto de ciencia con el racionalismo gnoseológico cuyo suelo estaba roturado ya por el tomismo colonial, solamente que despojado este racionalismo gnoseológico del fantasma, el intelecto agente y la especie, quedando como realismo gnoseológico; en tanto que, en la esfera de las ciencias humanas, siguió prevaleciendo el tomismo colonial de matiz racionalista ontológico, es decir, de considerar lo real como existente mas perteneciente a la conciencia divina, y lo creado como creación de Dios.

El tomismo de Tomás de Aquino es un tomismo moderado y el concepto de creación tiene que ver con el concepto de participación, en el tomismo colonial el concepto de participación queda opacado para enfatizar la creación de la nada. Así su ontología religiosa es racionalista por ser configurada desde la consciencia divina y deductivamente justificada por principios lógicos deductivos, y lo creado como creación de Dios de la nada; es racionalista gnoseológicamente en tanto coloca los elementos del conocimiento en el plano de la especie, el fantasma y el intelecto agente, es realista en tanto que ‘’[...] reconoce valor objetivo al conocimiento humano [...]’’ [B. Mondin: Diccionario enciclopédico del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, São Paulo-SP: Ediciones Loyola, 2023, p575]. Y que procede tal conocimiento de un ente ajeno a nuestra conciencia. [Ídem, p576]

Cuando se produce el fenómeno de la república [pre y repúblicas: 1780/1820-1830], la ciencia entre 1820-1860 tiene dos alas: 1.- el realismo de Medicina de San Marcos, y, 2.- las otras esferas de la ciencia, centralmente la física de Newton, vigiladas por los representantes de la Corona y el sistema de la Iglesia.

De esta manera el arma teórica, la filosofía de la clase de los encomenderos y la iglesia, era colocada por el tomismo racionalista [principios teológico deductivos] en lo ontológico, y racionalista por lo antes referido y realista en lo gnoseológico; durante las prerrepúblicas la burguesía apeló al empirismo de signo principalmente hispánico y secundariamente francés ---somos escépticos respecto a que la apelación se hizo al empirismo de cepa británica--- como filosofía fuera de la universidad. Mas esto último estaba condicionado por los parámetros, modelos coloniales en lo ontológico y gnoseológico. En última instancia digo esto: el realismo de cepa colonial conecta con el empirismo en materia de ciencia que detenta lo que después sería la Escuela de Medicina de San Fernando [fundada en 1811]. Mas en materia ontológica no hubo conexión, siguió prevaleciendo la ontología religiosa.

Entre 1820-1860 la ciencia y filosofía en la universidad persistió en una ontología que no choca con el modelo dominante, el que viene desde el tomismo colonial; en la universidad en esta fase de 1820-1860 siguió siendo el racionalismo ontológico religioso [esto se prolonga hasta la primera década del 10 del siglo XX con P. M. Rodríguez]; en lo gnoseológico funcionó el racionalismo gnoseológico en mucha menor medida, tan es así de considerarlo una especie de empirista, al menos Sebastián Lorente así lo parece; de 1860 a 1920, hubo variaciones dentro del horizonte del racionalismo ontológico primero idealista teísta [con P. M. Rodríguez], y después como idealismo racionalista historicista [1920-1930].

Terminada la década del 30 del siglo XX comienza la fase del racionalismo de 1940-1970 en humanidades de San Marcos, funcionó este racionalismo como racionalismo radical que llamamos neorracionalismo de F. Miró Quesada que llega hasta 1970 que se jubila de SM, y después desde el 70 pasó a la U. Cayetano Heredia y la Universidad de Lima, esta fase de su neorracionalismo concluye por mediados de 1975 del siglo XX.

Desde 1975 del siglo XX ---estima D. Sobrevilla Alcázar--- desarrolla su nuevo proyecto acerca del racionalismo, que culmina en el 2012. [F. Miro Quesada Cantuarias: Obras esenciales III, v. 2, Esquema para una teoría de la razón [Textos conexos], Lima: Editorial Universitaria Ricardo Palma, 2012, pp25-201 y Anexos, pp202-312. Esta selección de Obras esenciales ha sido elaborada por David Sobrevilla Alcázar]. Acerca de esto haré algunas reflexiones sujetas a corrección de mi parte.

A pesar de su Esquema, estimamos, que Esquema no es otra cosa que una prolongación de su neorracionalismo, que observado externamente parece haber pasado por varias fases, iniciando la madurez como neorracionalismo desde la década del 60 del siglo XX hasta llegar al Esquema que parece ser la culminación de ese neorracionalismo radical. Y es um neorracionalismo que se expresa fundamentalmente en la esfera gnoseológica.

Es preciso esclarecer que el racionalismo a lo S. Lorente y P. M. Rodríguez [1860-1910] ---obsérvese la continuidad del racionalismo desde Lorente a Miro Quesada---- después prosiguió a la muerte de Rodríguez. Con diferentes apellidos este racionalismo fue, y es en lo fundamental completamente dominante en la Facultad de Letras de San Marcos. Racionalismo que fue enfrentado, y sin éxito, por el irracionalismo bergsoniano, el idealismo positivista e historicista.

El racionalismo, en sus grandes etapas y fases de estas etapas, tendencias y representantes, es la filosofía de la clase dominante en nuestro país, el trabajo ingente de Miro Quesada Cantuarias se centra en lo gnoseológico no lo racionalista ontológico. Y este racionalismo en la esfera ontológica no ha sido desmontado,

El racionalismo universitario es fuerte por su gran capacidad de integración gracias a su instrumento: el intelectualismo universitario. El marxismo que concentra en la práctica política, científica y artística terminó por intelectualizarse y repetir no los clásicos de la filosofía y sí del marxismo-leninismo, terminó derrotado. Solamente cobra expresión en lo político-social y como expresión armada marxista-leninista y marxista-leninista-maoísta.

Respecto a los positivismos, por ejemplo, el positivismo realista de San Marcos, para poner una fecha considerando la actuación de H. Unanue entre 1790-1810 y la fundación de la Escuela de Medicina de San Marcos: 1811, se dio alguna forma de empirismo como realismo científico, o, fenoménico, o, positivismo realista. Es necesario dejar claro el nombre y apellido de los conceptos porque en la obra del Prof. A. Salazar Bondy: La filosofía en el Perú, Lima: Universo, 1967, los conceptos claves de empirismo y positivismo son usados en su obra de manera ambigua, imprecisa.

Este positivismo realista se hace más sólido como realismo objetivo a partir de 1850 cuando es nombrado Cayetano Heredia decano de Medicina [1856] y comienza a enviar sus cuadros a educarse en Francia, donde domina en la esfera médica el positivismo realista de C. Bernard, se prolonga este positivismo realista hasta el siglo XX. Mas, en general, Medicina de San Marcos nunca chocó ontológicamente con el modelo colonial.

El positivismo spencerista tuvo dos alas: 1.- extrauniversitaria y política que se imbrica con las teorizaciones intelectual racistas y políticas de la época, 2.- el universitario filosófico cuyo exponente más neto es Javier Prado como un remanente académico del positivismo empero spencerista; las informaciones procedentes de las investigaciones, monografías y trabajos de los estudiantes entre 1860 y 1900 no colocan al positivismo como relevante en amplísima medida, y el bergsonismo entre los estudiantes aparece débilmente, así la supuesta reacción antipositivista como el irracionalismo bergsoniano de A. Deústua ha de ser reevaluado, encuentro difícil que una persona sea una tendencia por decir lo menos.

En otras facultades de San Marcos, Jurisprudencia [quizá entre 1910-1930], el positivismo existe limitadamente, lo que existe con bastante fuerza, como tendencia dominante, es una jurisprudencia de cepa histórica. Así, en conclusión, la clase terrateniente reconstituida después de la Guerra del Pacífico reasume el control del Estado, y tuvo varias expresiones como positivismo spencerista [universitario], spencerismo racista [no universitario] y en la Escuela de Medicina como positivismo realista.

El positivismo estrictamente comteano apenas existió en el gobierno de M. Pardo, década del 70 del siglo XIX, y existió en versión sociológica, los tres estadios del desarrollo material, uno de ellos relativo al desenvolvimiento científico y tecnológico, la república práctica, mas esta pretensión fracasó con este primer pardismo, el positivismo comteano como tendencia, o, al menos expresivo en algún grado, no existe. En general, el cuestionamiento al racionalismo ontológico de base colonial, ha pasado por diversos momentos empero el modelo configurado desde la colonia persiste bajo diversas reconfiguraciones idealistas no teístas, persiste hasta nuestro ahora. El positivismo si existió como ‘clima’ intelectual no universitario tuvo los límites indicados y que proceden desde la colonia. El Profesor W. Peñaloza decía que el positivismo en el Perú fue de lo más antipositivista que cabe. He aquí su reflexión:

En el siglo XIX y principios de este siglo se desarrolló un intenso trabajo literario. Hubo escasa reflexión. El positivismo que nos vino de Europa más que a la voz filosófica dio pábulo a movimientos políticos y principalmente jurídicos. El positivismo sirvió para crear las grandes figuras de la política liberal peruana del siglo pasado, y para incitar los debates doctrinarios en torno, primero, a la organización estatal del Perú -si república o monarquía- y acerca de lo cual contendieron Sánchez Carrión, Arce, Monteagudo y Pando; y en torno, después, al tipo de constitución que la república debía tener, si liberal o conservadora, acerca de lo cual establecieron polémica Gálvez y Herrera. Las ideas positivistas influyeron también en la conformación y en la reforma de los códigos, o sea que en conjunto el positivismo no dio lugar a trabajo académico [subrayado OO]. Fue vivencia, vida, y no de amplios círculos de la población, sino de élites pequeñas e ilustradas. Inclusive el positivismo no generó ninguna preocupación por el análisis de la realidad peruana. Fue el positivismo más antipositivista y declamatorio que se puede imaginar [Peñaloza Ramella, Walter: Estudio acerca del conocimiento, Lima, 1955: originalmente redactado entre 1948-1951, p. 107].

La filosofía fuera de la universidad, la filosofía como arma teórica de una clase, en este caso las populares o las clases trabajadoras, el minoritario proletariado industrial y el campesinado, tuvo otro proceso, y está claramente orientado al materialismo filosófico y combatido furiosamente por los idealismos religiosos y filosóficos; se observan momentos en este materialismo: 1.- el indígena originario quechua con sus leyes ontológicas del equilibrio-desequilibrio-reequilibrio y la dialéctica complementaria, esta perspectiva fue ignorada por la filosofía oficial, que ya dijimos aquí en el país se instaló como subjetividad anatópica, sin raíces; el naturalismo quechua se inicia con los incas y pasa por toda la colonia, esta fase no ha sido apropiadamente investigada filosóficamente, 2.- empata después con el materialismo de M. González Prada, y le sigue 3.- J. C. Mariátegui La Chira donde la continuidad y consciencia estratégica de clases trabajadoras es bien visible. Infelizmente no hay aún una historia del materialismo, nosotros hemos querido desenvolver en dos trabajos el ateísmo: 1.- José Carlos Mariátegui La Chira: Ateísmo: Autores e ideas en la historia del Perú; 2.- José Carlos Mariátegui La Chira: Sentimiento panteísta: [Ateísmo, filosofía, política y moral], sitio web:

https://independent.academia.edu/johnnyoctavioobandomoran; sitio web:

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249599/1/Sentimiento-panteista.pdf].

Así se observa que la filosofía de las clases dentro y fuera de la universidad tiene diverso proceso en relación a la afirmación ‘filosofía como brazo teórico de una clase’; primero como racionalismo, o, generalmente en la esfera ontológica como racionalismo, y en la esfera universitaria y no universitaria, esto es, política, como positivismo spencerista y spencerista-racista, y ambas alas pertenecen al Partido Civil; y, los materialismos en las clases populares; es una tesis correcta en general la lucha entre idealismo y materialismo empero exige ser matizado a la luz de la historia.

La tesis de la filosofía como brazo teórico de clase, en general es correcta, más no se cumple de manera ascendente y evolutiva, se da con contradicciones donde hay avance-entrecruzamiento-variaciones-avance, la ley quechua acerca de la naturaleza se cumple aquí: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio, así para todos los procesos, universales, generales, particulares y singulares, el núcleo es la contradicción en ellos de opuestos complementarios, mas a esta dialéctica de los quechuas la formulación de la ley ontológica que absolutamente todo se sujeta a diversidad de contradicciones según momento, proceso, contexto, et cetera, estimamos, amplía esa ley de su dialéctica.[véase: Octavio Obando: Ontología de las contradicciones, en ‘Academia.edu]

 

3.- La filosofía como instrumento de agitación política.

¿Cómo puede servir la filosofía en tanto instrumento de agitación política? Entenderé por agitación política en tanto se alecciona o estimula para ejercer acciones inmediatas o dejar latente posibilidades mediatas y organizables. Por ejemplo, la política de cualquier administración política que deja sedimentar, en su prédica política cotidiana, una agitación permanente estimulando la homofobia, y que después son continuadas por administraciones políticas de gobierno posteriores que las continúan explícitamente o por omisión

¿Es posible establecer algún grado de relación entre este tipo de propaganda y el aumento de crímenes homofóbicos?, lo mismo ocurre en el caso del feminicidio. Usualmente se ve en la esfera política cuando se trata de caza de opositores al régimen, la delación, persecución et cetera es visible y común. Mas la desarrollada, por ejemplo, contra la homofobia, feminicidio, criminalización del aborto es más extensa, insidiosa, de costumbres, legalista

El caso de la homofobia, feminicidio et cetera, es mucho más sutil, es una instalación latente para que explosione en cualquier momento, en cualquier lugar, y sin haber aparentemente responsables concretos. En este caso la política concreta ‘’activa’’ según el clima político y posibilidades de realización e impunidad.

En el Brasil durante el gobierno Jair Bolsonaro [01-I-2019/31-XII-2022] esto resultó visible y posible de seguir por lo cuantitativo. El gobierno posterior dejó de estimular ello. El Profesor A. Russo Delgado nos decía que las revoluciones vienen con pies de paloma, mas existen maldades que también lo hacen, crecen, viven latentes y nunca se marchan.

Si se quiere una analogía se puede decir que es como el proceso de las quemadas en el campo, cuando se estimulan ciertos elementos aumentan las quemadas en el campo, en tanto estímulo político que no necesariamente implica decir ‘vivan las quemadas’, o, cuando estimulados políticamente el agronegocio organiza quemadas de sembríos de tierras de los indígenas originarios, de cerrado, reservas, Amazonia et cetera, para después convertirlas en tierra para la agropecuaria. Lo mismo ocurre con las matanzas de sindicalistas y dirigentes sindicales, comunitarios y de indígenas en el campo.

 

4.- La filosofía como reflexión del sentido común cotidiano

Por este lado el asunto es más intrigante, ¿tienen las personas de a pie autoconciencia en tanto autoentendimiento y autocomprensión? Es claro que no la tienen como la perciben los filósofos, empero si preguntamos a ellos, por ejemplo, que opina del ser humano, sus respuestas ---en el peor de los casos--- serán un mar de maldiciones, improperios, insultos, a pesar de ello hay una idea, puede ser negativa, pero habrá una idea global. Lo llaman cosmovisión mas la cosmovisión también lo es de la vida por cuanto modula la estructura afectiva, modula las valoraciones y el actuar cotidiano, y, no será siempre coherente. Algunos lo llaman ‘ideocracia’, aquí se me viene a la cabeza Luis Alberto Sánchez que cuando conversaba en entrevistas, artículos et cetera usaba el término ‘ideocracia’, que sugiere que somos gobernados por ideas, mas ¿es así? Tengo dudas.

Los seres humanos antes de percibir racionalmente el mundo con su cosmovisión o ideocracia o lo que fuera, se relacionan con el mundo a partir de emociones, afectos, impresiones, recuerdos, angustias que coagulan y configuran sentimientos, y, junto a este proceso se incorporan las ideas que proceden centralmente de la casa familiar, y, naturalmente se configuran y coagulan fijaciones, relaciones, interaciones entre ideas, afectividad y modelamiento de la conducta, primera modelada por los tutores y después automodelada, pero ya hay toda una camada afectiva, intelectual, et cetera.

Esa cosmovisión es una cosmovisión que no tiene nada de orden, si asumimos cosmos del griego cosmos = orden, esa cosmovisión tiene un desorden situado como orden, así la ‘ideocracia’ es una ‘ideocracia’ hilvanada de afectos e ideas de varios niveles y tipos. Mas las tratamos como si fuesen homogéneas. A veces da la impresión intelectual que se sigue dominado por el racionalismo griego que estima que se puede enseñar la virtud por medio de la razón y el conocimiento, mas la historia confuta esta idea.

¿Cuál es la razón por la que la estructura afectiva es dejada de lado o tratada como cosa secundaria, irrelevante y demás cuando sabemos que buena parte de nuestra infancia y adolescencia está modelada, centralmente, desde este eje? Y sabemos, igualmente, que los ideales morales a cierta edad se incorporan en ese proceso de hilvanado de infancia y adolescencia de afectos, ideas, valoraciones, y, sin embargo, se deja de lado estos ideales morales ignorando que ellos irradian también sobre los planos de esta estructura afectiva. Los ideales morales los tomamos como ideales orientadores respecto al bienestar del ser humano ---poco o nada tiene que ver con dioses---, e ideales morales modulando de similar manera nuestra jerarquía temática y selectividad valorativa.

Los niveles de escolaridad en occidente y en el país se pueden considerar amplios [respecto a lo que era hace 30 o 40 años dentro del siglo XX, sin desconsiderar que sea todavía bastante pobre respecto a las demandas presentes], y sin embargo se tiene que enfrentar situaciones incomprensibles, por ejemplo, intolerancias de diverso signo, tipo y profundidad, que parecen sugerir que la formación estrictamente reducida a la información, reducida al conocimiento, reducida a lo intelectual y lógico no está funcionando apropiadamente.

El internet ha mostrado en toda su magnitud el afloramiento, gracias al anonimato, de este lado deshumano de nuestra humanidad. Y ¿qué muestra la deshumanidad? ¿Ausencia de racionalidad? ¿Ausencia de comprensión lógica? He indicado antes que este hecho del internet por un lado es terrible, mas por otro nos da una pauta, una orientación de lo importante que es trabajar ese modelamiento, o, ese remodelamiento de la estructura afectiva y su interrelación con el conocimiento.

Mas el conocimiento es otro asunto, el conocimiento como el conocimiento objetivo, según parámetro de la epistemología occidental, reduce el conocimiento a este conocimiento objetivo como el único válido y los otros, de existir, son apenas saberes; esta perspectiva genera no solamente reduccionismo en nuestra percepción del conocimiento de los seres humanos, genera también intolerancia. El conocimiento que tendría que hacernos menos intolerantes, reducido a conocimiento objetivo genera otro tipo de intolerancia. Los ilustrados franceses encontraban que quien no tenía conocimientos racionalmente estructurados no pasaba de un ignorante.

A veces me inclino a estimar que ese reduccionismo epistemológico tiene que ser reformulado, o, ampliado en su configuración, o, si se quiere de otra manera, eso que llamamos saber desde nuestro parámetro epistemológico para referirse a otras culturas, estratos y clases sociales configuran conocimiento.

La lógica de la estructura afectiva, en resumen, impone multiplicidad de problemas, pienso en la creación artística que tiene una lógica, mas ¿se intenta entenderla o colocarla como problema?, ¿puede haber veracidad en lo que serían las creaciones artístico-literarias? Se dice que, en general, eso es problema de la estética, quizá lo sea, mas ¿se sigue de allí que el problema de la verdad estudiado en el campo del arte por la estética no conecta con la filosofía, el sentido común además de la estructura afectiva?

 

5.- ¿Cambiar o perecer?

La relación de ciencia-tecnología con la filosofía es otro problema de envergadura. En términos generales, estimo, la filosofía no enfrenta correctamente este problema. Es archisabido el déficit de las ciencias humanas respecto a la ciencia y la tecnología, y, a veces, da la impresión que las ciencias humanas persisten en tener una vía que ignora a la ciencia y tecnología o, por lo menos, desconsiderar sus avances.

Las ciencias humanas para enfrentar este problema apelan a una serie de paliativos, por ejemplo, epistemologías, por ejemplo, filosofía de la mente, por ejemplo f. de la tecnología, por ejemplo f. de la química, y un gran et cetera. Incluso parece que cada materia tiene su respectiva filosofía. También que los estudiantes de ciencias humanas estudien más materias de ciencias: física, química, biología, matemática, Eso no es incorrecto empero las concepciones sobre el ser humano han de renovarse asumiendo a plenitud los avances de la ciencia y la tecnología.

Y parecerían diseñarse tendencias dentro del problema de cómo las ciencias se interrelacionan con las ciencias humanas y sociales. Una quiere aplicar el método de las ciencias naturales a las ciencias sociales y humanas, contraria a la tendencia que quiere interrelacionar el modelo de las ciencias naturales y las ciencias humanas, y no persistir en su división antagónica. Una segunda quiere usar el conocimiento objetivo como único fundamento prescindiendo de la filosofía, bastando el conocimiento objetivo, esta salida es también problemática, es una variante de la primera.

Otra quiere la interrelación de ciencias humanas y sociales con el modelo de las ciencias naturales y las tecnologías, empero encontrar el punto o puntos de conexión es donde se ubica la dificultad, estimo esta tendencia correcta. Hay una cuarta que quiere que la ontología dirija los parámetros de las ciencias naturales, lo cual también es problemático e invasivo de fueros, en todo caso, no compete a la filosofía tal.

Lo quinto serían los puristas del lado de las ciencias humanas que no quieren saber de las ciencias naturales y tecnología. Y desconsidero aquí ---y sería lo sexto--- los idealismos de diverso género, por ejemplo, el postmodernismo, el neopragmatismo analítico, la hermenéutica, el neoescolasticismo, los tomismos y neotomismos, la filosofía de la existencia de M. Heidegger y así varias tendencias, subtendencias e individualidades, que hacen del conocimiento objetivo una especie de negación, es decir, acentuar lo objetivo nos lleva al otro extremo, negar la objetividad científica.

En general es complicado llamarlas ciencias humanas, ciencias naturales, ciencias sociales, tecnología et cetera, son producción humana, al igual que la actividad científica en tanto léxico, et cetera. La diferencia es su objeto de estudio. Es correcto que las ciencias humanas aspiren a ser científicas, mas ¿respecto a qué? Esto, naturalmente, varía. Pueden ser problemas del pensamiento, la cultura, las valoraciones humanas los ideales morales, y, todo aquello que son valoraciones en general de distinta esfera y ámbito,

Mas hay esferas que las ciencias humanas actualmente desconsidera o considera parcialmente: el problema de la estructura afectiva: ¿a partir de qué red de principios se está encuadrando la sensibilidad [existe la palabra alemana Stimmung mas usaremos el concepto de sensibilidad], entendida como interrelación de sentimientos, emociones, valoraciones, ideales morales, conducta, mas no en general o dentro de lo restringidamente lógico, que conceptualmente es necesario investigar, mas también se ha de considerar lo indicado dentro de la temporalidad, historia y las relaciones sociales y materiales, en individuos y personas concretas que poseen un cuerpo como historia, proceso y encarnación de la sensibilidad.

K. Marx decía que la ‘esencia’ del ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, que en Lucien Sève se torna la personalidad del ser humano es el conjunto de las relaciones sociales [Marxismo y teoría de la personalidad, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1973, cap II], mas ese conjunto de relaciones sociales, estimo, produce una propiedad emergente específica que llamaré sensibilidad, y donde observo varias fases: 1.- fase primaria: conjunción de la conciencia externa con la subjetivo individual en desenvolvimiento y el inicio del modelamiento de la cosmovisión; 2.- el momento como sensibilidad socializada [cosmovisión específicamente]; 3.- sensibilidad intelectualizada [básicamente la conciencia y autoconciencia]; y, 4.- una que llamaré sensibilidad actuada [realizada en la práctica del individuo en la sociedad, la historia, el contexto y la temporalidad]. Mas cada una de las fases implica una manera específica de interrelacionarse con esta temporalidad, sociedad, historia, contexto, et cetera, y siempre es un proceso de ida y vuelta.

 

 

 

Conclusiones

La pregunta entonces formulada como problema ¿para qué filosofía?, se respondería de esta manera: para problematizar de manera totalizadora y unitaria contradicciones que proceden del ser que se revela a nosotros en nuestro presente; la formulación de problemas que emanan de la estructura o tendencias de los modos de vivir, pensar y sentir de las clases, estratos y colectivos humanos; configuración de nueva posibilidades a partir de lo revelado por el ser; y hacerlo desde Kant porque es claro para nosotros que ónticamente somos modernos más ontológicamente somos pre-modernos, y se trata de ser ontológicamente modernos y el filósofo Kant es el divisor de aguas respecto a lo moderno.

Mas la clave es siempre la totalidad, ya lo decía Kant en la Crítica de la razón pura, específicamente en la Dialéctica Trascendental, el problema de la razón, de lo que se ocupa la estructura de la razón, es siempre la totalidad; abordar los problemas como totalidad del ser es lo específicamente filosófico, metafísico u ontológico científico como lo quería Kant; como entendimiento y conocimiento que se funda en el fenómeno, y este conocimiento que recala en la amplitud del entendimiento lógico, la expansividad del saber lógico, de la razón pragmática que comprende mas no plenamente como totalidad, orientada siempre a un fin para tener resultados teóricos o prácticos; alimenta esta razón pragmática o entendimiento a esta llamada razón totalizadora o razón teórica que, para efectuar tal ha de trabajar permanentemente con síntesis de síntesis, o, también pensando el pensamiento.

En suma, pensar el pensamiento, en tanto en cuanto totalidad sigue siendo el qué y para qué de la filosofía, sea esta teorética o aplicada, aunque en nuestra época no está de moda la totalidad que se confunde, interesadamente, con el concepto de totalitarismo ----se pretende que la naturalización de un modo de entender la totalidad engendra totalitarismo porque se quiere imponer esta totalidad naturalizada; pero eso es, precisamente, la cultura occidental, y los postmodernos no escapan a ello cuando quieren que sea su naturalización la única verdadera; y es sabido que formularse las esencias como quiere Husserl evita las naturalizaciones---, así de manera general si se ha de repensar la ilustración francesa no será para renegar de ella, negar ella, o menospreciar ella, o, declarar a todo el que sigue respetando ésta, que no pasa de ignorante. Parece que la idea de Franca D’ Agostini es razonable, se trata de repensarla, mas D’Agostini no llama la atención acerca de resituar la razón y su relación con la estructura afectiva. Parece ser, así lo estimo, en términos de filosofía una relación aún bastante precaria, deficitaria.

Bibliografía

Aquino, T: Suma de teología, v, 1-2, Campinas-SP: Ecclesiae, 2016

Basadre, J: Historia de la república del Perú [1822-1933], 18v, Internet Archive  https://archive.org/details/historia-de-la-republica-del-peru-9ed/TOMO-I-HP-Basadre/

D’Agostini, F: Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años; España: Cátedra, 1997.

Eisler, R: Kant Lexicon; Gemany: Georg Olms Verlag, 1986. [Sitio web:

https://ia600301.us.archive.org/6/items/58460146KantLexiconRudolfEisler/58460146-Kant-Lexicon-Rudolf-Eisler.pdf].

Hartmann, N: New Ways of Ontology; Forgotten Books, USA, 2017

https://ia800301.us.archive.org/21/items/newwaysofontolog00hart/newwaysofontolog00hart.pdf

Hegel, J.G.F: Fenomenología del espíritu: Petrópolis-RJ: Editora Vozes, 2002.

Hegel, J. G. F: Enciclopedia de las ciências filosóficas. En compendio, [3v]; São Paulo, Ediciones Loyola, 2012.

Hegel, J. G. F: Ciencia de la lógica [3v], Petrópolis-RJ: Editora Vozes, 2018.

Heinrich, D: Pensar e ser si mesmo. Preleções sobre a subjetividade, Petrópolis-RJ: Editora Vozes, 2018.

Kant, I: Crítica de la razón pura, 2 v, Madrid: Taurus, 2002.

Kant, I: Lecciones de metafísica, Brasil: Vozes, 2021.

Kant, I: Notes and Fragments, UK: Cambridge University Press, 2005

Kant: I: Lógica, [sitio web: https://mega.nz/#F!WU8xXT4Y!g_pVI4sIh-u0lGXxl7kB3A!vdtWkLqT].

Kant, I: Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza [1786], Madrid: Tecnos, 1991.

Kant, I: Lectures on metaphysics, UK: Cambridge University Press, 1997.

Kant, I: Los progresos de la metafísica desde Leibniz y Wolff

https://pdfcoffee.com/immanuel-kant-los-progresos-de-la-metafisica-desde-leibniz-y-wolff-2-pdf-free.html

Kant, I: Prolegómenos a toda metafísica futura que queira apresentar-se como ciência [1783], Portugal: Edições 70, 1988.

Lukács, G: Prolegômenos para a ontología do ser social, v. 1, Maceió: Coletivo Veredas, 2018 [sitio web:

https://www.marxists.org/portugues/lukacs/ano/mes/Ontologia-Volume-13.pdf]

Mariátegui La Chira, J.C: Obras completas cronológicas [Octavio Obando Org.] 19v, Callao; Ediciones Espigón, 2017.

Maritain J: Obras breves de J Maritain: Introducción a la metafísica; [sitio web: https://www.jacquesmaritain.com/pdf/02_INTRO/05_IN_Metaf.pdf]

Obando Morán, J. O: Proceso de la filosofía en el Perú: 1450-2000: Revisión breve y circunscripta [Materialista, tópica, autónoma, moderna, nacional] [Inédito].

Obando Morán, J. O. LIBRO 3-Ontología de las contradicciones: Filosofía del sistema de países coloniales y semicoloniales. Libro. Callao-Perú: Ediciones Espigón, 2023.

https://www.academia.edu/106377389/Libro_3_4_OntologiaDasContradicciones

Obando Morán, J. O: LIBRO 4- J. C. Mariátegui La Chira. El marxismo revolucionario de izquierda en A. Latina. Libro. Callao-Perú: Ediciones Espigón, 2023.

https://www.academia.edu/106377389/Libro_3_4_OntologiaDasContradiccion

Obando Morán, J. O: LIBRO 2-Transfiguraciones del concepto: Explicitando los contrarios y la contradicción en el pensamiento de J. C. Mariátegui La Chira. Libro. Callao-Perú: Ediciones Espigón, 2021.

https://www.academia.edu/105059464/Transfiguraciones_del_concepto_Explicitando_los_contrarios_y_la_contradicci%C3%B3n_en_el_pensamiento_de_J_C_Mari%C3%A1tegui_La_Chira

Obando Morán, J. O: LIBRO 1- José Carlos Mariátegui La Chira: Sentimiento panteísta Ateísmo, filosofía, política, moral. Libro. Lima: Fondo Editorial Universidad de Ciencias y Humanidades, 2023.

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249599/1/Sentimiento-panteista.pdf

Ir a RPFA # 25


No hay comentarios:

Publicar un comentario