lunes, 18 de noviembre de 2024

¿PARA QUÉ FILOSOFÍA? UNA RESPUESTA DESDE UN ENFOQUE ÉTICO

FOR WHAT PHILOSOPHY?

AN ANSWER FROM AN ETHICAL APPROACH

 

Eduardo Jesus Chocano Ravina

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima y de Filosofía en la Universidad TECH.

Correo-e: ejchocano@gmail.com

 

Resumen

La filosofía resulta un tema de interés no importa en qué momento de la historia uno empiece a cuestionar sobre ella. Es así que una de las cuestiones más importantes respecto a esta rama del conocimiento es comprender para qué sirve la misma. Por lo que en esta oportunidad es pertinente dar una respuesta a esta duda en base a una de las ramas más desarrolladas de la filosofía: la ética. Aunque, exactamente el rumbo que se dará será en base a la ética aplicada.

En tal sentido, el presente texto abarcará una comprensión sobre lo que es filosofía. Luego, una respuesta inicial a la pregunta ¿para qué filosofía? de manera general. Posterior a ello, se mostrará brevemente qué es la ética. Asimismo, se presentará una comprensión de qué es la ética aplicada. Finalmente, se presentarán diversas áreas de la ética aplicada como lo son la deontología, la ética aplicada a la tecnología, la bioética y la ética aplicada en la investigación.

Palabras clave: Filosofía, filosofía aplicada, ética, ética aplicada.

 

Abstract

Philosophy is a topic of interest no matter at what point in history one begins to question it. Thus, one of the most important questions regarding this branch of knowledge is to understand what it is for. Therefore, in this opportunity it is pertinent to give an answer to this doubt based on one of the most developed branches of philosophy: ethics. Although, exactly the course that will be given will be based on applied ethics.

In this sense, the present text will cover an understanding of what philosophy is. Then, an initial answer to the question "What is philosophy for?


in a general way. After that, it will briefly show what ethics is. Also, an understanding of what applied ethics is will be presented. Finally, various areas of applied ethics such as deontology, ethics applied to technology, bioethics and applied ethics in research will be presented.

 

Keywords: Philosophy, applied philosophy, ethics, applied ethics.

 

1.     ¿Qué entendemos por filosofía?

Si deseamos responder la pregunta respecto a la finalidad sobre algo, resulta necesario entender, aunque se de forma incipiente, qué es ese algo. De tal forma que apuntaremos a un análisis etimológico de la palabra filosofía. Es así que esta palabra se compone de filos (amor) y sophia (sabiduría). Por lo tanto, la filosofía resulta el amor a la sabiduría.

Resulta necesario dejar en claro que amar la sabiduría no es lo mismo que ser un sabio. Al respecto, es pertinente observar lo dicho por Bernal Martínez Gutiérrez sobre la historia que dio origen al término filosofía:

Algunos historiadores han atribuido a Pitágoras de Samos (580-500 a.C.), el origen de dicha palabra. El motivo de esta atribución se sustenta en una leyenda según la cual el rey León, o Leontes, que gobernaba a los Fliacos, preguntó en una ocasión al matemático a qué se dedicaba él, y Pitágoras, que no quiso presentarse, como sí lo hacían sus contemporáneos que presumían de ser sabios, contestó con modestia que era solamente filósofo, amante o amigo del saber[1].

Es así que entendemos que quienes realizan filosofía son quienes buscan conocer más de lo que ya saben y no quienes se consideran que saben todo lo existente. Por otro lado, otra concepción de filosofía que resulta interesante es la presentada por Germán Iván Martínez Gómez en su comprensión de Manuel García Morente: “La filosofía, agrega, es algo que el hombre hace, que ha hecho históricamente. Es entonces un hacer que surge de la inquietud y la intranquilidad; que-hacer que emana del desconocimiento, pero también del deseo de saber”[2]. Lo señalado por el filósofo mexicano nos permite entender que la filosofía es una duda constante que genera en los hombres una situación de intranquilidad que solo puede ser superada por la búsqueda de la sabiduría.

Concluyendo de las definiciones presentadas que la filosofía es la búsqueda del conocimiento no por el fin de ser un ser que conoce todo lo posible. Por el contrario, es la búsqueda del conocimiento con el objetivo de resolver las inquietudes que aparecen a lo largo de la vida. Ahora que comprendemos incipientemente que es la filosofía, podemos pasar al análisis de la pregunta ¿para qué filosofía?

 

2.     ¿Para qué filosofía?

Con el fin de responder esta pregunta, debemos tener claro que la filosofía apunta a conseguir nuevo conocimiento. Por lo tanto, la filosofía resulta el impulsor de los grandes cambios. Por ejemplo, para que existiese el teclado que utilizo en la redacción del presente artículo alguien tuvo que cuestionarse anteriormente si existía un método más eficiente que la máquina de escribir. Y antes de ello, alguien por los años 1800 se planteó la misma pregunta solo que buscando un mejor meno que la escritura mediante lápiz y papel.

Toda esta evolución partió de una duda inicial que tuvo una respuesta y, lo más importante, que dicha respuesta se llegó a plasmar en la realidad. Es decir, dicho conocimiento que nació en base a una pregunta inicial llegue a plasmarse en hechos. Por lo que, con el fin de ahondar en comprender la pregunta de ¿para qué filosofía? veamos lo señalado por José Gabriel Coley cuando explicaba el origen de la filosofía:

Pero la filosofía como concepción del mundo surgió cuando la razón empieza a penetrar al mito. Y esos primeros esfuerzos de la razón humana por explicar al mundo a partir del mundo mismo o a través de uno de sus elementos y no fuera de él, se sitúan en occidente entre los naturalistas o kosmogónicos jonios, en Anatolia, y tal parece que Thales fue el primero en tener ese mérito especial[3].

El conocido paso del mito al logos se debió a que, en base a dudas constantes por parte de los pobladores, vale mencionar quienes podían disfrutar del ocio[4], que tenían como finalidad comprender la realidad en base a los propios elementos de lo que los rodeaba mediante diversas explicaciones. Es así que en base a lo visto hasta el momento entendemos que la filosofía resulta de utilidad al buscar comprender los diversos ámbitos de la existencia.

 

3.     La ética

La filosofía al buscar comprender los múltiples aspectos del mundo se dividió en diversas ramas con el fin de facilitar su estudio como lo son la metafísica, ontología, epistemología, lógica, estética, filosofía del lenguaje y la que ocupa nuestra principal atención en el presente texto la ética. Al respecto de ella, Juan Pablo Segundo Espinola brindó una definición de esta rama de la filosofía así: “Estudia los problemas morales, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos de comportamiento humanos. Se divide en tres niveles: metaética, ética normativa y ética aplicada”[5]. De lo citado, más que ahondar en la división en niveles presentada al final de la cita, es importante comprender que estudia los problemas humanos respecto a la forma de actuar en la vida. Asimismo, otra definición de ética fue presentada por Gustavo Landazábal:

Por definición la ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, en relación a lo que está bien o mal, lo bueno o lo malo. Basados en la virtud o excelencia de algo, el deber ser, el bienestar común, la felicidad, e influye en la conducta de una persona, desde su propia conciencia y voluntad, por esto se dice desde el interior del individuo[6].

De la definición brindada entendemos que la ética es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio a la conducta humana respecto a sobre qué es bueno y malo en la vida de cada individuo tomando como parámetro la virtud, la excelencia sobre lo realizado, el deber ser o algún otro parámetro que pueda ser utilizado como el punto de partida para el análisis de lo bueno y lo malo.

Finalmente, el siguiente concepto que ética que es conveniente presentar es el dado por Alberto Simons Camino:

La palabra ética proviene del griego êthos y significa, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser, de vida o êthos[7].

Por lo tanto, en base a las tres citas realizadas, comprendemos que la ética es el campo o rama de la filosofía que se encarga del estudio del comportamiento del hombre y que permite medir en base a un parámetro que puede ser desde la virtud hasta la felicidad, por mencionar dos posibles, con el objetivo de analizar si algo es bueno o malo concerniente al actuar de cada individuo.

Finalmente, en el actual apartado, como lo refirió Alberto Simons Camino, se presenta la idea de que una persona puede modificar su forma de vivir. Es así que el siguiente apartado abarcará lo concerniente a como una ética aplicada permite moldear el estilo de vida al mejor posible para cada individuo.

 

4.     Ética aplicada

Respecto a la ética aplicada, debemos primero comprender que significa una filosofía aplicada. Al respecto, podemos citar lo dicho por Juan Torres: “(…) cuando hablamos de la filosofía como una disciplina aplicada, nos referimos precisamente a entenderla como parte del ejercicio que interrelaciona al sujeto con el mundo y con los demás seres vivos o no vivos”[8]. Por lo tanto, de lo dicho por Torres, podemos entender que una filosofía aplicada es cuando se busca relacionar a la disciplina filosófica con las situaciones cotidianas de las personas en relación con las demás personas, otro tipo de seres y con el propio individuo.

Otro autor que propone su comprensión de lo que es filosofía aplicada es José Barrientos Rastrojo de este modo:

Filosofía aplicada es un área del conocimiento más dentro de la filosofía que viene a complementar lo que durante muchos siglos hemos hecho en filosofía: filosofía teórica y filosofía práctica. Se trataría de esa riqueza, ese potencial que tenemos en filosofía, vamos a llevarlo directamente a aquellos que les está haciendo falta, a aquellos que en muchas ocasiones la filosofía menospreciaba (…)[9].

En dicho sentido, la filosofía aplicada es un área más de la filosofía que apunta como finalidad el acercar a la filosofía, entiéndase a esta tanto la teórica como la práctica, a toda la población posible y no a un grupo selecto de intelectuales.

Una vez se vio de forma introductoria la comprensión de lo que es filosofía aplicada, pasemos a entender que es la ética aplicada, cuyo nombre apareció anteriormente en el presente texto en la cita de lo dicho por Juan Pablo Segundo Espínola. Podemos comenzar señalando que es una sub rama de la filosofía aplicada que busca estudiar cómo debe ser el actuar de las personas en base algún parámetro que resulte realista para analizar las situaciones que acontecen de forma cotidiana.

En relación con lo anterior, una definición de lo que es ética aplicada se encuentra en la página web de Carnegie Council así: La ética aplicada es un campo de estudio que examina cómo pueden utilizarse las teorías éticas y los principios morales para abordar problemas o cuestiones del mundo real”[10]. De lo señalado, destacamos que busca estudiar los problemas o complicaciones del mundo real, entiéndase este como situaciones del día a día de las personas, mediante los contenidos y enfoque de la ética.

Asimismo, con el fin de ahondar en una comprensión teórica de la ética aplicada, veamos lo dicho por Juan Pablo Segundo Espínola, autor precitado:

La ética aplicada estudia cómo se aplican los principios de la ética en situaciones específicas como el ámbito laboral o la medicina, y así se divide según el área donde se la aplique. La ética médica y la ética empresarial son ejemplos de ética aplicada[11].

Entendemos que la ética aplicada estudia la relación de los conceptos éticos en casos que acontecen en la sociedad de manera específica y directa. Como menciona de ejemplo se observa a la ética aplicada en el caso de la medicina o el mundo empresarial. Sin embargo, la aplicación de la ética se observa en campos como la ética profesional o deontología, nuevas tecnologías, bioética e investigación académica, por mencionar algunos.

Es así que con el fin de responder la pregunta de ¿para qué filosofía? desde un enfoque desde la ética aplicada, se mostrará de forma breve diversas aplicaciones de la ética a los campos cotidianos de la sociedad.

 

5.     Aplicaciones de la ética en la vida cotidiana

 

5.1.     Ética profesional o deontología

 

Esta rama de la ética aplicada recibió una definición por parte de Luis Pantoja Vargas de este modo:

La palabra ‘deontología’ deriva de dos etimologías de origen griego, ‘deón’ (deber) y ‘logos’ (ciencia o conocimiento). Su esencia consiste en ser una disciplina que estudia los deberes de comportamiento de las personas y, si se refiere a un campo concreto o aplicado, los deberes de aquellas personas que actúan en él. Nos volvemos a encontrar, por tanto, con una doble dimensión –como sucede en el caso de la ética–, una personal o los deberes de actuar conforme al bien y otra aplicada o los deberes que se tienen en relación con los demás por el hecho de ser profesionales aunando las exigencias del cuerpo al cual pertenecen.[12].

La comprensión presentada de la deontología nos permite comprender que es una disciplina de la ética aplicada que busca comprender cuales son los deberes que posee un profesional respecto a la profesión, valga la redundancia, que realiza. Esto se debe a que las profesiones afectan no solo a quien las ejerce, sino que también a quien recibe el servicio por parte del profesional.

 

5.2.     Ética aplicada a la tecnología

En este campo de aplicación de la ética existen gran cantidad de temas a tratar como el transhumanismo, inteligencia artificial y neurotecnología. Por lo que buscando comprender de forma sencilla que es la ética aplicada a la tecnología o ética de la tecnología, veamos lo expresado por la consultora en tecnología Imagar:

Es evidente que la tecnología tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, pero también puede ser utilizada de manera inapropiada o perjudicial. Pues bien, la ética en este aspecto se trata de un conjunto de principios y normas que orientan el diseño, el desarrollo, la implementación y el uso de la tecnología con el fin de respetar los derechos humanos, la dignidad, la diversidad, la privacidad, la seguridad y el bienestar de las personas y del planeta[13].

La consultora citada deja en claro que la tecnología resulta una herramienta con la capacidad de mejorar el estilo de vida de las personas siempre y cuando esta sea utilizada respetando límites como lo son los derechos humanos, la dignidad y en especial la protección de la vida de las personas como del planeta. Estas conclusiones parten de un análisis ético aplicado a la creación de las nuevas tecnologías.

 

5.3.     Bioética

El presente campo de estudio nace a partir de las preocupaciones por el rumbo que iba tomando la evolución humana culpa del ritmo que iba tomando su desarrollo tanto en cada individuo como en su conjunto debido a la influencia de las nuevas tecnologías en su aplicación inicialmente en el campo de la medicina[14]. Es así que con la meta de entender qué es la bioética, veamos primero una concepción del año 1978 realizada por Wilhem Reich: “El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de principios y valores humanos”[15]. De esta concepción inicial de la bioética entendemos que busca estudiar la conducta de las personas respecto a su desarrollo en las áreas de la salud tanto en su investigación como en el cuidado de la misma tomando como base el respeto al ser humano.

Por otro lado, una concepción actual de lo que es bioética es la realizada por Ronald Cárdenas Krenz en la conferencia realizada para el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú en el año 2023: “La bioética trata sobre la conducta moral del ser humano, con relación a la vida, en sus más diferentes manifestaciones”[16]. Como se puede observar, la comprensión de lo que es bioética apunta a la relación de las personas con la vida en general. En tal sentido que abarca en la actualidad debates respecto al aborto, trasplante de órganos, problemas del medio ambiente, la manipulación genética y eutanasia, solo por mencionar algunos.  

 

5.4.     Ética en la investigación académica

La investigación académica en la actualidad resulta un tema que gana cada vez más interés tanto para los universitarios como para los investigadores ya consagrados debido a que resulta el medio para la producción de nuevo conocimiento. Por lo tanto, la ética intervino en esta actividad con el fin de plantear criterios que controlen la producción académica proveniente de la investigación. Sobre lo dicho, resulta pertinente mostrar lo presente en la página web del Gobierno de España en su apartado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas respecto a la ética en la investigación:

La ética en la investigación exige que la práctica de la ciencia se realice conforme a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y mejora de la condición humana y el progreso de la sociedad. Se focaliza el interés en la consideración de los aspectos éticos de la investigación, en su naturaleza y fines (respeto a la dignidad del ser humano, a la autonomía de su voluntad, protección de sus datos - privacidad, confidencialidad -, bienestar animal y preservación del medio ambiente)[17].

Lo citado deja en claro que la ética en la investigación resulta de importancia debido a que la ética resulta el parámetro que guiará la investigación con el fin de que esta tenga como finalidad el desarrollo del conocimiento, la comprensión y por lo tanto la mejora del ser humano como de la sociedad en la que vive. Es así que la investigación debe respetar tanto la vida del hombre, como los datos privados que cada persona posee como los datos de seguridad nacional del Estado, como del medio ambiente en el que nos encontramos.

 

6.     Conclusión

Luego de todo lo visto hasta el momento, queda claro que si buscamos responder la pregunta de ¿para qué filosofía? es importante comprender qué es la filosofía. La cual se entiende de manera simple como la búsqueda del conocimiento proveniente de dudas constantes. Es así que luego de responder dicha cuestión, se procede a comprender que una respuesta inicial de la pregunta planteada sería que la filosofía sirve para comprender de mejor forma la realidad que nos rodea en base a la adquisición de nuevo conocimiento.

Por lo que, con su fin de comprender los diversos ámbitos de la realidad, uno de ellos es la comprensión sobre el accionar del hombre respecto a si resulta bueno o malo en la búsqueda de la mejor vida posible. Sin embargo, es necesario que los conocimientos del campo de la ética sean aplicados a las situaciones que viven la mayoría de las personas y no en cuestiones de pocos intelectuales que terminan creando nuevo conocimiento que no alcanza a todas las personas.

De esta manera, es como se plantea una ética aplicada. La cual se entiende como la ética aplicada a situaciones problemáticas de la realidad que acontecen a la mayoría de las personas, entiéndase quienes no se dedican a la filosofía, con el fin de poder plantear soluciones. Es así que la ética se aplica a campos específicos de la sociedad como lo es la vida profesional (deontología), las nuevas tecnologías que cada año surgen como lo son la inteligencia artificial o nanotecnología, el cuidado de la vida del hombre como el de la naturaleza, y la investigación académica. Todo esto con la finalidad de lograr que cada ámbito de la vida del hombre se realice de la mejor forma posible actuando en base a los contenidos que desarrolla la ética.

 

Referencias Bibliográficas:

Aristóteles. Metafísica. Editorial Gredos. 1969. Citado en: Cañas Quirós, Roberto. El origen de la filosofía en Grecia: la unidad del hombre con el cosmos. Espiga, (7)13. 2006. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/977/888

Cañas Quirós, Roberto. El origen de la filosofía en Grecia: la unidad del hombre con el cosmos. Espiga, (7)13. 2006. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/977/888

Carnegie Council for Ethics in International Affairs. Ética aplicada. Carnegie Council for Ethics in International Affairs. 2024. Recuperado de: https://es.carnegiecouncil.org/explore-engage/key-terms/applied-ethics

Coley Perez, Jose Gabriel. ¿Qué es y para qué la Filosofía?. Revista Amauta, (9)18. 2011. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7763597

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ética en la investigación. Gobierno de España. S. f. Recuperado de:

https://www.csic.es/es/el-csic/etica/etica-en-la-investigacion#:~:text=La%20%C3%A9tica%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,el%20progreso%20de%20la%20sociedad

Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació UV. ¿Qué es la Filosofia Aplicada?, José Barrientos Rastrojo​ (Universitat de Sevilla). Youtube. 2020. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=yONkYVt4VGM&t=3s

Landazábal, Gustavo. Concepto de la ética, ¿Qué tanto ha variado?. Academia Nacional de Medicina de Colombia. 2022. Recuperado de: https://anmdecolombia.org.co/concepto-de-la-etica-que-tanto-ha-variado/

Martínez Gómez, Germán Iván. El Sentido de la Filosofía. La Colmena, 83. 2017. Recuperado de: https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5357/3957

Martínez Gutiérrez, Bernal. Apuntes de Filosofía. Una Introducción al Pensamiento Filosófico. San José: Imprenta Nacional. 2016. Recuperado de:

https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura%20costarricense/apuntes_de_filosofia_edincr.pdf

Reich, Wilhelm. Encyclopedie of Bioethics. Free Press-MacMillan. 1978. Citado en: Rotondo de Cassinelli, María de Teresa. Introducción a la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(3). 2017. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000300240

Rotondo de Cassinelli, María de Teresa. Introducción a la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(3). 2017. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000300240

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional. CEC DEL TC REALIZÓ LA CONFERENCIA “IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA PARA EL DERECHO (E IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA LA BIOÉTICA). Tribunal Constitucional. 2023. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/institucional/notas-de-prensa/cec-del-tc-realizo-la-conferencia-importancia-de-la-bioetica-para-el-derecho-e-importancia-del-derecho-para-la-bioetica/#:~:text=%E2%80%9CLa%20bio%C3%A9tica%20trata%20sobre%20la,trav%C3%A9s%20de%20su%20naturaleza%20dial%C3%B3gica.

Pantoja Vargas, Luis. Deontología y código deontológico del educador social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19. 2012. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1350/135025474005.pdf

Simons Camino, Alberto. Ética y ejercicio de la ciudadanía. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2017. Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170668/15%20%C3%89tica%20y%20ejercicio%20de%20la%20ciudadan%C3%ADa%20con%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segundo Espínola, Juan Pablo. Ética. Enciclopedia Humanidades. 2023. Recuperado de: https://humanidades.com/etica/

Segundo Espínola, Juan Pablo. Filosofía. Enciclopedia Humanidades. 2024. Recuperado de:

https://humanidades.com/filosofia/

Imagar. La Ética De La Tecnología. Imagar Solutions Company. 2023. Recuperado de:

https://www.imagar.com/blog-desarrollo-web/la-etica-de-la-tecnologia/

Torres, Juan. Enseñanza de la filosofía como disciplina aplicada a través de ambientes virtuales de aprendizaje. Citas, 8(1). 2022. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/7562/7013

 

 



[1] Martínez Gutiérrez, Bernal. Apuntes de Filosofía. Una Introducción al Pensamiento Filosófico. San José: Imprenta Nacional. 2016, p. 10. Recuperado de:

https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura%20costarricense/apuntes_de_filosofia_edincr.pdf

[2] Martínez Gómez, Germán Iván. El Sentido de la Filosofía. La Colmena, 83. 2017, p. 54. Recuperado de: https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5357/3957

[3] Coley Perez, Jose Gabriel. ¿Qué es y para qué la Filosofía?. Revista Amauta, (9)18. 2011, p. 76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7763597

[4] El ocio, para los fines relacionados al origen de la filosofía, se puede comprender en base a lo dicho por Aristóteles en Metafísica:

Que no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los que primero filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. Por eso también el que ama los mitos (philómythos) es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida”. (subrayado nuestro)

Esta cita debe entenderse en el sentido de la filosofía en sus inicios no fue uno productivo o lucrativo. Es importante reconocer que la filosofía nace cuando los hombres contaban con alimentos, viviendas y en general los elementos necesarios para desarrollar libremente su pensamiento gracias a que ya poseían riqueza. Al encontrarse en esta situación, contaban con tiempo disponible, denominado ocio, con el cual podían dedicarse al trabajo filosófico. Es por esto que el ocio resultó uno de los principales impulsores del desarrollo filosófico.

Aristóteles. Metafísica. Editorial Gredos. 1969. Citado en: Cañas Quirós, Roberto. El origen de la filosofía en Grecia: la unidad del hombre con el cosmos. Espiga, (7)13. 2006, p. 8. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/977/888

[5] Segundo Espínola, Juan Pablo. Filosofía. Enciclopedia Humanidades. 2024. Recuperado de: https://humanidades.com/filosofia/

[6] Landazábal, Gustavo. Concepto de la ética, ¿Qué tanto ha variado?. Academia Nacional de Medicina de Colombia. 2022. Recuperado de: https://anmdecolombia.org.co/concepto-de-la-etica-que-tanto-ha-variado/

[7] Simons Camino, Alberto. Ética y ejercicio de la ciudadanía. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2017, p. 13. Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170668/15%20%C3%89tica%20y%20ejercicio%20de%20la%20ciudadan%C3%ADa%20con%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[8] Torres, Juan. Enseñanza de la filosofía como disciplina aplicada a través de ambientes virtuales de aprendizaje. Citas, 8(1). 2022, p. 10. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/7562/7013

[9] Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació UV. ¿Qué es la Filosofia Aplicada?, José Barrientos Rastrojo​ (Universitat de Sevilla). Youtube. 2020. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yONkYVt4VGM&t=3s

[10] Carnegie Council for Ethics in International Affairs. Ética aplicada. Carnegie Council for Ethics in International Affairs. 2024. Recuperado de: https://es.carnegiecouncil.org/explore-engage/key-terms/applied-ethics

[11] Segundo Espinola, Juan Pablo. Ética. Enciclopedia Humanidades. 2023. Recuperado de: https://humanidades.com/etica/

[12] Pantoja Vargas, Luis. Deontología y código deontológico del educador social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19. 2012, p. 70. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/1350/135025474005.pdf

[13] Imagar. La Ética De La Tecnología. Imagar Solutions Company. 2023. Recuperado de: https://www.imagar.com/blog-desarrollo-web/la-etica-de-la-tecnologia/

[14] Rotondo de Cassinelli, María de Teresa. Introducción a la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(3). 2017. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000300240

[15] Reich, Wilhelm. Encyclopedie of Bioethics. Free Press-MacMillan. 1978. Citado en: Rotondo de Cassinelli, María de Teresa. Introducción a la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(3). 2017. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000300240

[16] Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional. CEC DEL TC REALIZÓ LA CONFERENCIA “IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA PARA EL DERECHO (E IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA LA BIOÉTICA). Tribunal Constitucional. 2023. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/institucional/notas-de-prensa/cec-del-tc-realizo-la-conferencia-importancia-de-la-bioetica-para-el-derecho-e-importancia-del-derecho-para-la-bioetica/#:~:text=%E2%80%9CLa%20bio%C3%A9tica%20trata%20sobre%20la,trav%C3%A9s%20de%20su%20naturaleza%20dial%C3%B3gica

[17] Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ética en la investigación. Gobierno de España. S. f. Recuperado de: https://www.csic.es/es/el-csic/etica/etica-en-la-investigacion#:~:text=La%20%C3%A9tica%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,el%20progreso%20de%20la%20sociedad.

Ir a RPFA # 25


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REVISTA PERUANA DE FILOSOFÍA APLICADA # 25:

 ¿PARA QUÉ FILOSOFÍA? Lima, enero-diciembre del 2024 CONTENIDO EDITORIAL ARTÍCULOS  (Por orden de llegada) ¿PARA QUÉ FILOSOFÍA? UNA RESP...