domingo, 19 de abril de 2020

LA PANDEMIA Y EL FIN DEL MUNDO MODERNO

THE PANDEMIC AND THE END OF THE MODERN WORLD

Piero Gayozzo
Sub Director del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo de la Sociedad Secular Humanista del Perú
Correo-e: pgayozzo@ssh.org.pe


Resumen: La modernidad proveyó nuevos ideales para la construcción de una sociedad más humanista. La globalización, la ciencia, el humanismo y el progreso son sus marcas distintivas. Tras el brote de la pandemia producida por el SARS-CoV-2, los errores políticos de las últimas décadas se muestran y nuevas ideas de sociedad para tiempos posteriores a la modernidad surgen. En el siguiente artículo exploraremos los rumbos políticos que se proponen tales como el capitalismo de vigilancia, el totalitarismo digital y los populismos aislacionistas. Finalmente se proveerá la necesidad de retomar los valores de la modernidad, una Nueva Ilustración, en aras de construir una sociedad global más humanista.

Palabras claves: Humanismo, modernidad, pandemia, populismo, totalitarismo

Abstract: Modernity provided new ideals for the construction of a more humanistic society. Globalization, science, humanism and progress are its distinguishing marks. After the pandemic of the SARS-CoV-2, the political mistakes of the last decades are shown and new political models emerge as proposals for the post-pandemic time. In the following article we will explore the proposed political directions such as surveillance capitalism, digital totalitarianism, and localist populisms. Finally, it will be provided the need to renew the values of modernity, a New Enlightenment, in order to build a more humanistic global society.

Keywords: Humanism, modernity, pandemic, populism, totalitarianism


Modernidad
La modernidad se abrió paso a través de una serie de eventos históricos con gran repercusión social. Para los historiadores la caída de Constantinopla en 1453 es el punto de quiebre entre el antiguo orden y una nueva época. Sin embargo, para que los cambios se desaten hicieron falta otros hechos igual de distintivos como la invención de la imprenta o el descubrimiento de América. 
La modernidad significó principalmente un cambio profundo de mentalidad. La época del servilismo y del oscurantismo feudal fue reemplazada por una confianza mayor en la razón y en la ciencia. En sus inicios se desató una Revolución Científica que inspiró un radical cambio en la cosmovisión intelectual, además del surgimiento del método científico. Filosóficamente se gestó la Ilustración, un movimiento que marcó el espíritu de esta nueva época. Sus pensadores demostraron un gran apego social y promulgaron ideales políticos progresistas, pues muchos de ellos estuvieron dedicados a la defensa de la ciencia, la libertad, la igualdad, la educación universal, la democracia, el humanismo y el continuo progreso de las sociedades. 
Para proseguir es importante distinguir entre la modernidad como un episodio histórico que fue seguido por la edad contemporánea y a la mentalidad que evoca actitudes ilustradas, es decir que busca respuestas mediante la razón, la ciencia y el humanismo. 
Pese a los movimientos desatados contra la Ilustración (romanticismo, fascismo, revolución conservadora alemana), y luego de la barbarie del siglo XX y la tensión política vivida durante la Guerra Fría, en Occidente, la estabilidad social finalmente pareció prevalecer. A finales del siglo XX el politólogo Francis Fukuyama pregonó el Fin de la Historia (1992), es decir, el triunfo final del liberalismo político y de la economía de mercado por sobre los modelos de gobierno autoritarios y otras concepciones socio-políticas. 
La caía del muro de Berlín y la disolución de la URSS, el “milagro” económico de Japón y de Corea del Sur, la apertura de la economía china hacia el libre mercado y la modernización tecnológica eran indicios de que la tesis de Fukuyama podría ser correcta. Sin embargo, en los años que le siguieron, la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria del 2008 sirvió para que la desconfianza y la ignorada crítica volvieran a ser visibles. 
Tras la recuperación del poder económico internacional, la aparición del Internet 2.0 renovó las relaciones sociales y el mundo experimentó un acercamiento mayor en el siglo XXI. Los beneficios del libre mercado se tradujeron en el aumento de oportunidades laborales, un flujo migratorio y turístico sin precedentes, intercambios estudiantiles en cantidad y una interdependencia económica que ayudó a frenar los arrebatos bélicos de antaño.
En paralelo, los frutos de la modernidad eran también notorios en el plano científico. Con el aumento de la calidad educativa y su universalización se aceleró el avance científico. Sus más recientes resultados son la aparición de tecnologías con capacidades sorprendentes como la inteligencia artificial, la ingeniería genética y la nanotecnología y la reaparición mundial del interés por la exploración espacial. 

El rostro de las últimas décadas
Pese a todo lo anterior, la salvaje explotación de recursos y el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera surgieron como nuevos motivos de preocupación internacional. A su vez, el descontento social por los abusos de Estados Unidos y sus aliados en medio oriente iniciaría una ola de terror que minaría la tranquilidad aparente que vivía Occidente y los obligaría a fijaría la vista en otras latitudes del orbe, zonas que para la mayoría habían permanecido invisibles y que con sangre pretendían hacerse escuchar. Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS) emprendieron su contienda contra el mundo occidental.  

En la última década la desconfianza social alimentaría fantasmas del pasado como el nacionalismo y la extrema derecha populista en Europa, hoy con Hungría y Polonia como referentes, y en América con los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro. Por otro lado, China emprendió una carrera ambiental sin igual y otra tecnológica tras haberse posicionado como una de las mayores economías, mientras aumentaba significativamente la vigilancia sobre sus ciudadanos; y Rusia silenciosamente iría acercándose a otros gobiernos de la región   (Turkmenistán y Kazajistán (Marlene Laruelle, 2019)) y ganando el favor de grupos pro-rusos en los países que alguna vez fueron parte del Imperio soviético, como en Ucrania y Bielorrusia (Goble, 2019). 

Antes de que iniciara el brote de SARS-CoV-2 en la ciudad de Wuhan y se expandiera al mundo, la sociedad global atravesaba fuertes discrepancias políticas. La izquierda en América Latina había decepcionado a sus electores y la marca de Odebrecht arrastraba una larga cadena de autoridades corruptas. El bloque Irán-Rusia-China se erigía como una amenaza para los intereses de Estados Unidos, a la par que Europa se desmembraba con el Brexit. 

También es sabido que las condiciones de vida previas de muchos millones de personas no cumplían los estándares que la vida moderna nos brinda. Apenas se desató la pandemia, una de las mayores estrategias para frenar el coronavirus fue el lavado de manos y el aseo personal. ¿Se imaginan la cantidad de personas para las que esta simple tarea era imposible? Para el año 2016 cerca de 780 millones de personas en el mundo no tenían acceso a fuentes de agua potable (Centers for Disease Control and Prevention, 2017). 

Y no nos olvidemos de la situación precaria de muchas poblaciones, como la palestina en la Franja de Gaza (Martí, 2020), la siria recientemente azotada por la guerra, la africana (Chad, Sudán, Etiopía, Congo, y otras) sumida en pobreza extrema y las polinesias en donde el sistema de salud es bastante limitado (Handley & Whiting, 2020). 

El caso peruano no era diferente. Según el informe del INEI de octubre del 2019 el 90.7% de la población peruana tenía acceso a agua potable mediante una red pública, y de estos, el 85.4% tenía acceso a dicha red dentro de sus viviendas (los demás usan una fuente externa o un pilón público). Esto quiere decir que cerca de 3 millones de peruanos no gozan de acceso a agua potable (INEI, 2019).  

Tampoco es un secreto que el Sistema de Salud peruano no se diera abasto desde antes del brote de coronavirus. Meses antes de que el covid-2019 llegara a Perú, la ex ministra de salud Zulema Tomás aceptó las carencias tecnológicas de los hospitales regionales, entre ellos la falta de respiradores  e incubadoras (El Comercio, 2019). Algunos hospitales en Lambayeque fueron observados por la Contraloría debido a que tenían equipos obsoletos e infraestructura dañada (Fernandez, 2019), mientras que la Cámara de Comercio de Lima diagnosticó que cerca del 60% del equipamiento médico de los hospitales en el país, estaría obsoleto (Gestión, 2019). 

Ahora, tras la proliferación del SARS-CoV-2 en el mundo y las medidas de distanciamiento social, cuarentena y restricción de libertades, no solo se han hecho notar las carencias de una clase política que no supo reducir las diferencias sociales, sino que además de recrudecer la necesidad social, ha vuelto a despertar el descontento ideológico y nuevos escenarios para los tiempos posteriores a la pandemia se discuten. 

Capitalismo de vigilancia
Para el filósofo surcoreano Byung-Chul Han el capitalismo como sistema económico no será vencido por el virus. Por el contrario, muy probablemente el capitalismo resurja, tome como impulso esta crisis y se afiance completamente renovado (Han, 2020). No es muy descabellado si recordamos las tantas veces que muchos intelectuales profetizaron el final del libre mercado con poco éxito. No obstante, considero que lo más probable es que de suscitarse este pronóstico, el capitalismo retorne en una forma que en los últimos años se ha venido discutiendo en los círculos académicos: como el capitalismo de vigilancia anunciado por Shoshana Zuboff. 

Para entender este fenómeno resulta importante adentrarse en los adelantos tecnológicos recientes, aunque sea de manera somera. La Cuarta Revolución Industrial que atravesamos ha proveído avances tecnológicos que prometían cambiar incluso el quiénes somos. Sus herramientas clave son un conjunto de tecnologías de la información de última generación con las cuales manejar grandes volúmenes de datos se vuelve una tarea que toma tan solo algunos segundos. La inteligencia artificial, la ciencia de datos, la Big Data, conectividad 5G y el internet de las cosas forman parte del Big System de la Industria 4.0. Se trata de un sistema computacional que recolecta y procesa datos del entorno físico y es capaz de proyectar eventos de diversa índole con suma facilidad en tiempo real. 

El capitalismo de vigilancia es una renovación del sistema económico para la Cuarta Revolución Industrial. A través de una nueva modalidad informática y de la mano de compañías inmensas como Google, IBM o Facebook, el capitalismo de vigilancia accede a los datos de la vida de los usuarios y las transforman en nuevas materias primas que serán procesadas y vendidas a otras empresas (Zuboff, 2019). El fin de este mecanismo es desarrollar estrategias de nudging (empuje) para modificar conductas sociales y estimular la compra personalizada.  

En vista de que el distanciamiento social ha reducido la actividad presencial en muchos rubros productivos, los gremios económicos han sido empujados a adoptar de manera masiva nuevas formas de trabajo en línea y a larga distancia. Incluso las actividades académicas han sufrido un tránsito hacia el uso de plataformas digitales. Países como el nuestro han sido empujados a considerar medidas para las que su infraestructura quizás no estaba preparada. 

En países más desarrollados como Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos o Chile, Brasil y Colombia, el capitalismo de vigilancia puede que sea una opción tras esta crisis ya que la probabilidad de que este sea el envite necesario para que las empresas tengan mayor acceso a nuestras vidas es bastante alta.

Totalitarismo digital
Pero éste no es el único escenario posible tras la pandemia. Es evidente que el temor a que se susciten más contagios y la necesidad de que se rastreen a los portadores y se les mantenga en cuarentena ha invitado a muchos Estados a desarrollar herramientas tecnológicas de gran alcance. Aplicaciones y portales web son los medios con que se hace seguimiento de la situación de los infectados en todo momento y se controla la propagación del covid-19, pero comienza a despertar ciertas dudas sobre la seguridad de los datos personales (Meza, 2020). 

Frente a este panorama de apariencia orwelliana el temor que expresa Zizek al preguntarse en su reciente libro Pandemic! Covid-19 Shakes the World! (2020) acerca de si estos cambios nos conducen a un futuro como el de la sociedad china es válido. ¿Es acaso que nos depara una sociedad en que la vigilancia sistematizada y el autoritarismo nacionalista recorten las libertades de sus ciudadanos? 

Incluso el mismo Byung-Chul Han refiere que existen posibilidades de que el modelo de gobierno y vigilancia china se exporte a Occidente, principalmente a Europa en donde la lucha contra el coronavirus parece estar fracasando. Es en vista de la efectividad demostrada por la confianza que comunidades como Hong-Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán depositaron en la ciencia de datos, la Big Data y otras innovaciones tecnológicas (incluidas las cámaras de reconocimiento facial) que algunos colectivos puedan adherirse a las llamativas promesas del control digital. 

Antes de darlo por hecho, Han invita a recordar que la cultura asiática está impregnada de un colectivismo mucho más fuerte que en Occidente, además de un estilo de vida más organizado que garantiza mayor sumisión frente a la autoridad estatal. Sobre este escenario Zizek se muestra un tanto más preocupado y espera que en Occidente, al menos, la reciente cuota de poder entregada a los gobernantes sea respondida con el deber de que demuestren que el sistema puede servir sin recurrir al secretismo y control autoritario de otros gobiernos, como el chino. Tanto él como Han confían en que la razón prevalezca y empuje a la sociedad en otra dirección.

Al igual que en el capitalismo de vigilancia, no en todos los territorios ni regiones este modelo será igual de aplicable. La realidad es que basta recordar que un primer paso para conseguir semejante control informático es asegurar la nacionalización del ciberespacio, un frente de batalla emprendido por países con capacidad tecnológica alta y escaza libertad social como Rusia, donde planean tener pronto su propio Internet, Irán y China. Por este motivo, si bien no debe descartarse del todo esta opción, el temor que de un totalitarismo digital se posee debería virar hacia el origen de dichos gobiernos: los movimientos nacionalistas y populistas. 

El eterno retorno
Uno de los factores de riesgo del mundo moderno será el aprovechamiento que de la crisis harán los movimientos de derecha radical, patrioteros y postfascistas. Al puro estilo fascista, estas agrupaciones podrían azuzar el descontento de las masas y volver a pregonar sus vítores a las tradiciones, sus críticas a la modernidad, su ensalzamiento del militarismo y la “vuelta a un retorno glorioso” de la mano de un “salvador”. 

Este intento por socavar y minar las instituciones democráticas ha sido una constante en los últimos años. Como indica Harari (2020), la cooperación ahora necesaria no es muy notoria debido a la anterior actuación de políticos xenófobos y aislacionistas. El riesgo de que nuevos gobiernos de facto y autoritarismos terribles se presenten es evidente. 

Obviamente, no todos comparten este enfoque. Una visión diametralmente opuesta es sostenida por el ruso Aleksander Dugin (2020) y el francés Alain de Benoist (2020), representantes de la Cuarta Teoría Política, una corriente de extrema derecha nacionalista y conservadora en el mundo. En sus discursos la crítica de lo que despectivamente llaman “ideología de los derechos humanos”, la crítica de la globalización, el rechazo al mestizaje, el manifiesto deseo y necesidad de volver a revivir tradiciones y la condena del liberalismo son constantes. 

Para estos autores, la globalización debe ser superada por un mundo multipolar y la pandemia es el punto de quiebre. Su visión del mundo se limita a hacer rebrotar naciones e imperios culturales como en antaño, a revitalizar los grupos humanos alrededor de sus culturas y sus etnias. Estos grupos civilizatorios tendrán que apuntar a la autosuficiencia y, por su retórica, deberían rechazar el mestizaje, el intercambio cultural y cualquier intento de globalización. Lo triste es que incluso Dugin (2013) es incapaz de prever qué podría seguirle al renacimiento de los espíritus nacionales (Dasein) una vez desplegados y no descarta lo que Zizek también anunciara en su libro: que el aislamiento de las naciones podría conducir a guerras.

Esta visión neo-feudalista es problemática. Sobre todo porque difícilmente la sociedad virará hacia tiempos pasados, al menos no por mucho tiempo. Una vez expuestos ciertos ideales, estos no encuentran retorno hacia el olvido. Tal cual ocurrió con la proclama que de la libertad de los hombres hicieran los pensadores del siglo de las luces, esta no cesó en sus victorias ni mucho menos en intentar imponerse. 

Una vez sabido que los hombres somos todos iguales y que el ideal de progreso requiere de personas representadas de misma forma ante la ley, la contienda entre la discriminación y la igualdad ha seguido presente. De misma forma, toda una generación que vivió las bondades de un mundo conectado, globalizado, en el que las fronteras se disipaban, difícilmente aceptará en silencio el intento de ciertos oscurantistas por dividir a las comunidades y reclamar una cuota de poder sobre las vidas de sus ciudadanos. Lo siento populistas, pero como diría Steven Pinker (2018), ustedes pertenecen al lado oscuro de la historia.

¿Interdependencia y cooperación?
Como parte de su retórica antimodernista, el filósofo ruso Alexander Dugin ha esgrimido una crítica total a los que considera los “mitos” de la globalización. Dentro de sus observaciones asevera que ha sido expuesta la ineficacia de la interdependencia de países a nivel mundial, a la vez que aboga por la eficacia de los gobiernos no liberales y estados centralizados para lidiar con la crisis sanitaria. Revisémoslas. 

La primera aseveración resulta falsa si recordamos los esfuerzos de la comunidad científica internacional por contribuir en la búsqueda de una vacuna o algún tratamiento efectivo contra el SARS-CoV-2.

El 31 de enero un gran número de fundaciones, centros de investigación y revistas internacionales se comprometieron a compartir gratuitamente los artículos y estudios relevantes para la crisis. Entre los firmantes están incluidas la revista Nature, British Medical Journal y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia  (AAAS) entre muchas más (Wellcome, 2020). 

A ello sumémosle que el Centro de Información Elsevier ha otorgado acceso libre a los artículos e investigaciones relacionadas al Covid-2019, lo cual incluye la reutilización y permisos para analizar indistintamente los datos, además de compartir información sobre los mejores tratamientos y cuidados para los infectados (2020). 

Unidos por la causa científica, otros centros de investigación comparten datos abiertos sobre el genoma del virus para apoyar experimentos a nivel internacional como Insilico Medicine (2020) y la base de datos proveniente de Sequence Read Archive y GenBank que se halla disponible en el portal de la NCBI (2020). Información similar se puede hallar también en la plataforma de la iniciativa alemana GISAID, para la cual distintos biólogos evolucionistas comparten estudios filogenéticos del SARS-CoV-2 (2020).

Y no olvidemos las iniciativas de cooperación política internacional que se han suscitado. En Febrero el Departamento de Estado de E.E.U.U. envió 17.8 toneladas de suministros médicos, entre guantes, respiradores, mascarillas y otros, a China (Pompeo, 2020). Un gesto que se creería poco desinteresado, ya que sirvió como propaganda de la dadivosidad americana, pero que de seguro alivió en algo la demanda médica. 

Continuando con la costumbre de apoyar con personal médico, a lo largo de la pandemia Cuba ha desplegado delegaciones de atención médica y sanitaria en cerca de 30 países entre los que se incluye Italia (Vicent, 2020). Y, aparentemente ya recuperado, el gobierno chino no ha dudado en enviar equipos médicos y de seguridad a diferentes países del mundo como Italia, Liberia, Filipinas, República Checa y Serbia (Moritsugu, 2020). 

Ahora que Estados Unidos concentra la mayor cantidad de infectados, tras una conversación entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin a inicios de Abril, Rusia ha enviado un cargamento de 60 toneladas de material médico para apoyar a Estados Unidos en su lucha contra el coronavirus (Goodin & Court, 2020).

Por si lo anterior no fuera suficiente, es importante recordar las cantidades inmensas de alimentos y bienes que se exportan para satisfacer la necesidad de industrias y personas a nivel mundial. Ahora, con mayor razón, la búsqueda de una solución en conjunto demandará que las fronteras económicas sean más flexibles para que los fármacos con aparentes efectos positivos como el rendesivir, cloroquina o interferón puedan ser distribuidos por los países productores en todo el mundo por si aprueban los estudios con voluntarios (Salud con Lupa, 2020).

De Benoist y Dugin comparten la visión de un mundo con naciones autosuficientes y no dependiente, una suerte de aislacionismo colectivo. Como lo explica Kahhat, los populismos y nacionalismos han conducido a un proteccionismo económico que suele estimular las exportaciones por sobre las importaciones. Un mecanismo usual es el despliegue de barreras arancelarias para impedir la importación de bienes extranjeros. Si el mundo tiende al proteccionismo las barreras se neutralizarían y se desataría el caos. Aislarse y cerrar fronteras económicas no es una buena opción. Si así fuera, esto significaría una victoria pírrica para el antimodernismo. El nacionalismo en sus versiones más críticas de la modernidad ha demostrado su fracaso anteriormente, por ello no parece ser el mejor futuro para la humanidad (Kahhat, 2020).

Sobre la segunda aseveración, es cierto que gobiernos totalitarios pueden tomar acciones velozmente, pero las emprendidas por China, como soldar las puertas de las casas de los residentes infectados, no distribuir los equipos de seguridad donados por la Cruz Roja, no atender a quienes no pueden pagar los servicios médicos y un hospital que es casi una prisión, no fueron muy humanitarias y evidencian una vez más los límites del autoritarismo (Guangcheng, 2020).  No olvidemos que el secretismo de los gobernantes chinos, al puro estilo soviético en Chernobyl, agravó la situación al censurar al descubridor de la epidemia, el doctor Li Wenliang, y minimizar el brote durante sus inicios (Hegarty, 2020). 

Un ejemplo del rotundo fracaso autoritario es el de la República Islámica de Irán. Este país en el que la religión se impone políticamente ha sido duramente golpeado por la pandemia. Internamente el gobierno del Ayatola Ali Khamenei vivía duros momentos tras las protestas sociales provocadas por el aumento del costo del petróleo (Paúl, 2019) y el asesinato del General Soleimaini. Al inicio de la pandemia, el gobierno hizo caso omiso de las recomendaciones especializadas y se enfrascó en denunciar que el SARS-CoV-2 era parte de un ataque bioterrorista americano-sionista para afectar a personas con ADN iraní (Aarabi, 2020). Ahora, luego de haber rechazado programas de asistencia médica estadounidense (Chaya, 2020) y ante una crisis económica que lo obliga a reiniciar actividades económicas a pesar de la cantidad de contagiados, Irán ha tenido que recurrir a la cooperación internacional y solicitar un préstamo de 5 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (Espinosa, 2020). 

Además, como indica Naomi Klein (2020), existen repúblicas que no se han sumido en el autoritarismo para gestionar adecuadamente la pandemia, sino que respetando sus sistemas democráticos han ejecutado acciones efectivas para aplastar la curva. Algunos de estos casos son Nueva Zelanda, Islandia, Corea del Sur, Dinamarca, Georgia o Canadá. La clave del éxito de estas democracias ha sido la posesión previa de un sólido sistema de salud, la anticipación, el testeo masivo de ciudadanos (Wilson, 2020). 

Si somos realistas, hasta cierto punto podemos coincidir con Benoist y Dugin pues algunas democracias han fallado en la contención del virus. Estados Unidos, Brasil, México, Italia, Reino Unido son ejemplos de ello. En definitiva, no todas las repúblicas han actuado responsablemente, pero al menos, como indica Harari, en los gobiernos democráticos existe la posibilidad de deponer a los gobernantes por sus errores. En cambio, en los gobiernos autoritarios o populistas el culpable siempre será el extranjero o el traidor interno que no colabora para que las medidas dictaminadas funcionen. Esta actitud fue evidente tras las acusaciones mutuas de los gobiernos de China y EE.UU. sobre el supuesto origen artificial del coronavirus, declaraciones que alentaron una serie de teorías conspirativas entre los discursos izquierdistas y derechistas radicales y alentaron la desinformación de la sociedad.

¿Hacia la barbarie?
La situación del mundo previo a la pandemia no era la más óptima para los millones de seres humanos que lo habitaban y ahora esta imagen recrudece y ensombrece el futuro de millones de personas al contemplar un futuro desolador ante la paralización mundial. 

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura prevé algunas medidas con las cuales contrarrestar una posible crisis alimentaria. De momento indica que se desconoce el impacto real en los sistemas alimenticios, pero sí se sabe que tendrá efectos negativos en los diferentes agentes de la cadena de suministros tales como productores, transportistas y procesadores. Por dicho motivo está buscando donantes que le ayuden a conseguir los 100 millones de dólares que costaría asegurar la continuidad de la cadena de suministros y preservar la asistencia y la producción de alimentos para poblaciones en riesgo (FAO, 2020). 

Agreguémosle el inoportuno enjambre de langostas del desierto que se ha desatado en el este de África y que ha arrasado con 200 mil hectáreas de cultivo de trigo y maíz en Etiopía (Al Jazeera, 2020). Esta plaga amenaza a todos los países de la región, pues habría iniciado su rumbo hacia Somalia, Kenia, Eritrea, Uganda, Sudán del Sur, Tanzania y otros. Una emergencia alimenticia internacional se estaría avecinando. 

Puede que ciertos atisbos de barbarie se estén manifestando desde ya. En distintas zonas de la Ciudad de México han sido perpetrados saqueos, así como se han prevenido otros tantos que eran planeados y gestionados por redes sociales (Guerrero, 2020). Incluso en Italia, los robos a compradores con víveres se vuelven acontecimientos cada vez más frecuentes al igual que los llamados a revueltas y saqueos de personas que aducen no tener más dinero para comprar productos con que saciar el hambre (Gomez Fuentes, 2020). 

En países más pobres las restricciones y medidas de distanciamiento han comenzado a afectar de modo más severo a la comunidad. En Nairobi, Kenya, se registró a inicios de Abril una estampida durante una distribución de raciones de alimentos (Ali Juma & Odula, 2020).

Para nuestro pesar, la mezquindad nacionalista y tribalista no ha quedado de lado del todo. Motivados por el temor y tentados por el poder, algunos mandatarios están optando por actitudes que no contribuyen a la recuperación de la comunidad mundial. Un total de casi 69 países ha restringido o prohibido la exportación de equipos médicos según el Global Trade Alert. Países como Francia, Alemania, Pakistán, Sudáfrica, Taiwán o la India han tomado esta iniciativa (Goodman, Thomas, Wee, & Gettleman, 2020). 

Cualquiera podría justificar que lo prioritario para cada país es su población, pero no debemos olvidar que uno de los problemas del proteccionismo económico es que no solo desabastecería los mercados internacionales, perjudicando a los países que dependen de insumos o equipos médicos extranjeros, sino que encarecería a nivel local los recursos existentes y haría colapsar los esfuerzos particulares por enfrentar la pandemia, lo cual crearía focos de infección mayores. Sin considerar la bola de nieve de desconfianza que se suscitaría entre países. 

Incluso los esfuerzos de la Academia se ven minados por iniciativas recientes. El departamento de ciencia y tecnología del Ministerio de Educación de China anunció hace poco que las investigaciones científicas relacionadas al Covid-2019 y sobre todo aquellas que analicen su origen, serán revisadas minuciosamente y podrían ser sometidas a veto (Gan, Hu, & Watson, 2020). 

Estos son indicadores de que el camino hacia la barbarie no está del todo descartado. Uno de los escenarios más extremos, según Zizek, sería la legitimización de las poblaciones de políticas radicales en las que se tomen decisiones al estilo nazi en que se opte por rejuvenecer a las naciones y se abandonen a las poblaciones vulnerables a su suerte. Una especie de “decisión racional” para garantizar que los recursos cubran la necesidad de quienes tienen más posibilidad de aportar al futuro. 

Pareciera que nos acercamos a un estado de “sálvese quien pueda”, que definitivamente aviva la sombra de individualismo colectivo (nacionalismo). Si se desata una crisis alimentaria y los saqueos y reclamos por hambre y escasez de alimentos se intensifican y la comunidad internacional no actúa con contundencia, podríamos sumirnos en la barbarie. 

De momento en algunos países se están tomando medidas de emergencia humanistas, como la asunción de la administración pública del sistema sanitario privado en Irlanda (Ryan & Örla, 2020), y otras desproporcionadas que socaban los principios democráticos, como la entrega de poderes extraordinarios al Primer Ministro húngaro Viktor Orban. (El País, 2020). Esta es una contienda que de momento se desata entre la democracia, la elección libre y la seguridad individual contra el gran Estado soberano, el Leviatán que trata a sus ciudadanos como rebaño (Martínez-Bascuñán, 2020). 

No obstante ello, proyectándose a cuando finalice la pandemia, Fukuyama vaticina que la dicotomía entre democracias y autoritarismos no será tan evidente, sino que se verán distintos matices de concentración de poder, cada cual con variada funcionalidad. Lo exitoso de cada modelo de gobierno dependerá de qué tanta confianza posee el pueblo en las decisiones, habilidades, conocimiento e imparcialidad de las acciones y del poder que los regímenes deleguen en sus funcionarios (Fukuyama, 2020). Situación que apuntaría a que pueda ser el momento para considerar un punto intermedio entre un Estado disminuido con nulo gasto público nulo y un Estado acaparador de los medios productivos, esto con tal de poder reactivar las economías nacionales (Girón, 2020). 

Una vez más el clima político internacional se muestra indeciso. Los países deben decidir entre cooperar con la nave planetaria o aislarse y condenarnos. Es importante la reflexión en torno a nuevas medidas ya que, el mundo en el que vivimos, les guste a muchos o no, realmente se necesita. La retórica aislacionista de los pasadistas es solo un mecanismo para acceder al poder que debe ser superado por el bien de la especie humana. 
Nueva Ilustración
Para superar la crisis debemos volver a los cimientos de la modernidad. La Ilustración nos legó un proceso que hoy, más que nunca, debería continuar. La confianza en la razón y la ciencia, la lucha por la democracia y la libertad, la defensa de los derechos individuales, así como la visión de una comunidad humanista capaz de interactuar como miembros de una misma gran familia fueron sus principales aportes. Aquellos son los cimientos de la sociedad moderna, los ideales que muchos intelectuales y ciudadanos comparten y que hoy se asoman como valores que deben acompañar y guiar cada una de nuestras acciones. 

Dos soluciones: ciencia y humanismo
Esta pandemia ha puesto de manifiesto la urgencia porque la comunidad científica tenga un rol político más activo y porque la ciencia adquiera un papel prioritario en la educación. Más ciencia es fundamental para el desarrollo social. 

Actitudes de negación como las de Trump y Bolsonaro no pueden volver a suscitarse. El menoscabo que del virus expresaran ambos mandatarios, así como su rechazo expreso a ejecutar medidas de distanciamiento social, han tenido un costo social y político altos. A Estados Unidos la actitud que con no poca razón Kahhat ha denominado como “medieval” (Kahhat, Coronavirus: una respuesta medieval, 2020)  de la administración Trump lo ha convertido en el nuevo foco de infección a nivel mundial; por su parte, las exigencias de rechazar el aislamiento social de Bolsonaro, lo han hecho perder lentamente el apoyo político y militar.

La enseñanza es obvia: el nacionalismo, el populismo y el negacionismo han demostrado los efectos de su terrible influencia una vez más (sin olvidar las guerras y masacres de antaño en nombre de banderas y caudillos hambrientos de poder), una sociedad más científica e informada es lo que necesitamos. 
No solo las decisiones políticas de gran alcance minan los esfuerzos mundiales por sobrellevar esta crisis, sino la desinformación en general. Las fake news y la desinformación científica han abundado en las redes sociales. Pseudoterapias y pseudociencias han aprovechado la oportunidad para expresar sus arriesgadas recomendaciones y sus falsas soluciones milagrosas (Gayozzo, 2020). Al igual que la irresponsable retórica conservadora y tradicionalista vista en comunidades religiosas extremistas, estas actitudes solo aumentan el riesgo de contagio, lucran con la necesidad y difunden la ignorancia. Como escribiera el filósofo ilustrado Helvetius, L’education peut tout (la educación lo puede todo), una verdadera educación científica y cimentada en la promoción del pensamiento crítico, vuelve a ser una prioridad tan básica como el acceso al agua. 

Nueva política mundial
Es importante ser sinceros. Tal cual menciona Zizek, la pandemia ha dejado en claro no solo las fatídicas consecuencias de los nacionalismos y los populismos, sino que, y en esto coincide con Dugin, también ha dado muestra de las limitaciones de la globalización y del libre mercado, tanto como de las Instituciones Supranacionales como la Organización Mundial de la Salud. 
Algunos autores han ido anunciando desde hace algún tiempo atrás la necesidad de fortalecer la solidaridad, la cooperación y la gobernanza globales. Harari (2017), antes de publicar su libro Homo Deus, aseveró la necesidad de que la humanidad se encuentre más unida para hacer frente a problemas de talla mundial como el calentamiento global o la crisis laboral por la introducción de inteligencias artificiales y que para ello se requeriría un sistema político globalizado. El recientemente fallecido Mario Bunge (Bunge, 2009), también era partidario de una política humanista internacional, pues a lo largo de su obra se expresa a favor de un gobierno global más equitativo, eficaz y democrático que el actual, uno capaz de lidiar no solo con los problemas políticos, sino con problemas como una posible pandemia u otras amenazas naturales.
Fortalecer la capacidad de acción de las instituciones supranacionales podrá prevenirnos de mayores catástrofes en el futuro, sin embargo, semejante idea solo podrá ser fecunda si la renovación de organizaciones como la ONU asegure que estas instituciones sean capaces de no ceder ni dejarse azuzar por presiones políticas e intereses particulares. Ello requiere un cambio completo de mentalidad, requiere de un pensamiento más humanista en el mundo. 

Nuevo horizonte humanista
No hay tiempo para discutir sobre la importancia del honor de una bandera y de las tradiciones cuando el hambre y la muerte amenazan a millones de personas. Pensar en generar más riqueza es igual de mezquino que aprovechar la crisis para desmantelar los avances de integración que, aunque necesitados de reforma, hemos emprendido el último siglo. Volver al pasado feudal no es una opción. 

La interdependencia de gobiernos es de suma importancia para evitar más decesos y superar esta crisis. Para combatir la pandemia los países deben seguir las recomendaciones de la OMS, sobre todo por su experiencia acumulada en casos anteriores como los brotes de SARS o ébola; debe ponerse fin al secretismo de Estado y compartir los datos y estudios que los investigadores estén ejecutando, ya que a mayor cantidad de información, mejores decisiones podrán ser tomadas; y, finalmente, emprender una mayor cantidad de acciones colectivas o de cooperación internacional (Nature, 2020).

Según Zizek la alternativa debiera ser una forma distinta de comunismo, una versión que permita al Estado tener un rol más activo para organizar la producción de elementos básicos y permitir la supervivencia de la mayor cantidad de gente y la forja de una cooperación internacional con capacidad de organizar a las naciones para producir y compartir los recursos entre los necesitados. 

Por su parte, Naomi Klein, indica que este tiempo debería hacernos reflexionar sobre el rol del hombre en la naturaleza, pues es fundamental entender que urge construir una nueva sociedad basada en el respeto del medio ambiente y en el refuerzo de los olvidados sistemas sanitario y educativo. Incluso vislumbra esta pandemia como la oportunidad para virar hacia un nuevo modelo económico y evitar que sean los trabajadores y la gente común quienes paguen las consecuencias de la parálisis económica y la asistencia al sistema financiero. Su recomendación es clara: el colectivo debe aprovechar y prepararse a estar listo para alzar su voz de protesta. 

Quizás este sea el mejor momento para emprender la revolución humanista de Miró Quesada Cantuarias. Aquella que hereda el pensamiento Ilustrado y busca una sociedad justa en la que los hombres sean verdaderos fines y no medios con los que lucrar o justificar ambiciones políticas (Miró Quesada Cantuarias 1969). Se trata de una revolución sin violencia y amparada bajo el calor de la razón y de la ciencia. Iniciarla para construir la democracia integral del Humanista Mario Bunge debe ser parte de nuestras metas tras la pandemia. 

¿Por qué el Humanismo de la Ilustración y no el nacionalismo antiglobalización? Como diría el padre del Humanismo moderno, el filósofo Paul Kurtz (1993, pág. 108): “Es el humanismo [que aboga por los derechos humanos, la libertad de pensamiento, la tolerancia y el respeto para todos] el que ofrece al mundo una base universalista para la comunidad mundial.”  

El fin de la modernidad ha sido anunciado en múltiples ocasiones. Antes de la Segunda Guerra Mundial el modelo económico corporativista y el totalitarismo nacionalista se habían erigido como ejemplos a seguir, idea similar se poseyó con el auge del socialismo y la aclamación del inminente fin del modelo económico globalizado, pero la modernidad triunfó un tanto maltrecha (sic) (Kahhat, 2020). Ahora, la Nueva Ilustración debe ser nuestra bandera para construir el mundo inclusivo y humanista que queremos.  

Conclusión
Más allá de ideales y oportunidades, lo cierto es que algunos países se recuperarán de la crisis, otros, se desplomarán y nuevos conflictos sociales se avivarán. El futuro es incierto y el destino del mundo tras la pandemia dependerá de las decisiones que tomen los gobernantes, los líderes de opinión, los líderes políticos y la población en general. Dependerá únicamente de nosotros el permitir que el oscurantismo antimodernista y reaccionario retorne o buscar la renovación de los ideales humanistas e Ilustrados en la sociedad. O feudalismo o modernidad. No dejemos que este sea el fin de la modernidad. 


Bibliografía
Aarabi, K. (19 de marzo de 2020). Iran Knows Who to Blame for the Virus: America and Israel. Obtenido de Foreign Policy: https://foreignpolicy.com/2020/03/19/iran-irgc-coronavirus-propaganda-blames-america-israel/
Al Jazeera. (13 de abril de 2020). Locust invasion creates food crisis for 1 million Ethiopians. Obtenido de Al Jazeera: https://www.aljazeera.com/news/2020/04/locust-invasion-creates-food-crisis-1-million-ethiopians-200413180500972.html
Ali Juma, I., & Odula, T. (10 de abril de 2020). Stampede in Kenya as slum residents surge for food aid. Obtenido de The Washington Post: https://www.washingtonpost.com/world/africa/stampede-in-kenya-as-slum-residents-surge-for-food-aid/2020/04/10/3fbbd530-7b33-11ea-a311-adb1344719a9_story.html
Bunge, M. (2009). Filosofía política. Solidaridad, cooperación y Democracia Integral. Barcelona: Gedisa.
Centers for Disease Control and Prevention. (22 de junio de 2017). Assessing Access to Water & Sanitation. Obtenido de Centers for Disease Control and Prevention: https://www.cdc.gov/healthywater/global/assessing.html
Chaya, G. (04 de abril de 2020). Irán: el coronavirus está derrumbando al régimen. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/04/04/iran-el-coronavirus-esta-derrumbando-al-regimen/
De Benoist, A. (17 de abril de 2020). Después del coronavirus. Obtenido de La Columna vertebral: http://www.lacolumnavertebral.com.ar/2020/04/17/despues-del-coronavirus-por-alain-de-benoist/
Dugin, A. (2013). La Cuarta Teoría Política. España: Ediciones Nueva República.
Dugin, A. (17 de marzo de 2020). Coronavirus y los horizontes de un mundo multipolar: las posibilidades geopolíticas de la epidemia. Obtenido de Geopolitica: https://www.geopolitica.ru/es/article/coronavirus-y-los-horizontes-de-un-mundo-multipolar-las-posibilidades-geopoliticas-de-la
El Comercio. (03 de septiembre de 2019). Zulema Tomás afirma que hay déficit de equipos e infraestructura en hospitales regionales. Obtenido de El Comercio: https://elcomercio.pe/peru/zulema-tomas-afirma-hay-deficit-equipos-e-infraestructura-hospitales-regionales-video-noticia-nndc-672131-noticia/
El País. (01 de abril de 2020). Orbán cruza la raya. Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2020/03/31/opinion/1585668846_199952.html
Elsevier. (27 de enero de 2020). Novel Coronavirus Information Center. Obtenido de Elsevier: https://www.elsevier.com/connect/coronavirus-information-center
Espinosa, Á. (08 de abril de 2020). El presidente de Irán urge al FMI a prestar 5.000 millones de dólares a su país. Obtenido de El país: https://elpais.com/internacional/2020-04-08/el-presidente-de-iran-urge-al-fmi-a-prestar-5000-millones-de-dolares-a-su-pais.html
FAO. (07 de abril de 2020). Coronavirus disease 2019 (COVID-19) - Addressing the impacts of COVID-19 in food crises. Obtenido de Food and Agriculture Organization of the United States: http://www.fao.org/emergencies/appeals/detail/en/c/1270012/
Fernandez, F. (21 de mayo de 2019). Equipos de hospital sin uso pese a millonaria inversión. Obtenido de Diario Correo: https://diariocorreo.pe/edicion/lambayeque/equipos-de-hospital-sin-uso-pese-millonaria-inversion-888217/
Fukuyama, F. (1992). The end of history and the last man. New York: The Free Press.
Fukuyama, F. (30 de marzo de 2020). The Thing That Determinates a Country's Resistance to the Coronavirus. Obtenido de The Atlantic: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2020/03/thing-determines-how-well-countries-respond-coronavirus/609025/
Gan, N., Hu, C., & Watson, I. (16 de abril de 2020). Beijing tightens grip over coronavirus research, amid US-China row on virus origin. Obtenido de CNN: https://edition.cnn.com/2020/04/12/asia/china-coronavirus-research-restrictions-intl-hnk/index.html
Gayozzo, P. (23 de marzo de 2020). Pseudociencias tras el coronavirus. Obtenido de Útero: http://descreidos.utero.pe/2020/03/23/pseudociencias-tras-el-coronavirus/
Gestión. (05 de septiembre de 2019). Modernización de equipos médicos en Perú tiene un retraso de 10 años. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/modernizacion-de-equipos-medicos-en-peru-tiene-un-retraso-de-10-anos-noticia/?ref=gesr
Girón, A. (15 de abril de 2020). La pandemia evidencia el fracaso de las democracias latinoamericanas. (D. Meza, Entrevistador)
GISAID. (2020). Obtenido de GISAID: https://www.gisaid.org/
Goble, P. (23 de mayo de 2019). Moscow Deploys Large Network of Far Right–Linked GONGOs Against Belarus. Obtenido de Jamestown Foundation: https://jamestown.org/program/moscow-deploys-large-network-of-far-right-linked-gongos-against-belarus/
Gomez Fuentes, Á. (03 de febrero de 2020). Graves tensiones en el sur de Italia: primeros saqueos en supermercados y llamadas a la rebelión. Obtenido de ABC: https://www.abc.es/sociedad/abci-graves-tensiones-italia-primeros-saqueos-supermercados-y-llamadas-rebelion-202003281411_noticia.html
Goodin, E., & Court, A. (02 de abril de 2020). Russia sends 60 TONS of medical supplies to the US after Vladimir Putin offers to assist during phone call with Donald Trump - but critics say it is a propaganda gift TO the Kremlin. Obtenido de Daily Mail: https://www.dailymail.co.uk/news/article-8180393/What-Russias-coronavirus-supplies-United-States-spark-criticism-home.html
Goodman, P. S., Thomas, K., Wee, S.-L., & Gettleman, J. (10 de abril de 2020). A New Front for Nationalism: The Global Battle Against a Virus. Obtenido de The New York Times: https://www.nytimes.com/2020/04/10/business/coronavirus-vaccine-nationalism.html
Guangcheng, C. (06 de Febrero de 2020). Warning: Chinese authoritarianism is hazardous to your health. Obtenido de Th Washington Post: https://www.washingtonpost.com/opinions/2020/02/06/warning-chinese-authoritarianism-is-hazardous-your-health/
Guerrero, M. (26 de marzo de 2020). Los saqueos ocurridos por coronavirus en México. Obtenido de Mexico As: https://mexico.as.com/mexico/2020/03/26/tikitakas/1585232998_183567.html
Han, B.-C. (22 de Marzo de 2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín. Obtenido de El País: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
Handley, E., & Whiting, N. (01 de abril de 2020). The world's most vulnerable countries could become the next coronavirus hotspots. Obtenido de ABC News: https://www.abc.net.au/news/2020-03-31/coronavirus-countries-infection-rates-most-vulnerable/12085816
Harari, Y. N. (Febrero de 2017). Nationalism vs Globalism: the new political divide. (C. Anderson, Entrevistador)
Harari, Y. N. (05 de abril de 2020). Yuval Noah Harari: "La falta de solidaridad global y de liderazgo representa un peligro inmenso para la humanidad". (H. Alconada Mon, Entrevistador) Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/yuval-noah-harari-la-falta-de-solidaridad-global-y-de-liderazgo-representa-un-peligro-inmenso-para-la-humanidad-nid2350906
Hegarty, S. (07 de febrero de 2020). Coronavirus en China: quién era Li Wenliang, el doctor que trató de alertar sobre el brote (y cuya muerte causa indignación). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51371640 
INEI. (2019). Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico. Lima: Diciembre.
Insilico Medicine. (06 de febrero de 2020). Insilico Medicine publishes molecular structures for the key protein target of 2019-nCoV. Obtenido de Insilico Medicine: https://insilico.com/ncov-sprint
Kahhat, F. (15 de marzo de 2020). Coronavirus: una respuesta medieval. Obtenido de El Comercio: https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/coronavirus-una-respuesta-medieval-por-farid-kahhat-covid-19-donald-trump-noticia/?ref=ecr
Kahhat, F. (18 de abril de 2020). El impacto político del covid-2019. (APERAT, I. d. Transhumanismo, & S. S. Perú, Entrevistadores)
Klein, N. (10 de abril de 2020). Naomi Klein: "La crisis del coronavirus es una oportunidad para construir otro modelo económico". (A. Mauro, Entrevistador) Obtenido de https://www.huffingtonpost.es/entry/naomi-klein-el-coronavirus-es-una-oportunidad-para-construir-otro-modelo-economico_es_5e8df158c5b674811619258f
Kurtz, P. (1993). Toward a New Enlightenment. Estados Unidos: Transaction Publishers.
Marlene Laruelle, D. R. (2019). Untangling the puzzle of “Russia’s influence” in Kazakhstan. Eurasian Geography and Economics , 211-243.
Martí, R. (31 de marzo de 2020). Gaza bajo la amenaza de la pandemia global. Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2020/03/30/opinion/1585567153_077322.html
Martínez-Bascuñán, M. (15 de marzo de 2020). La vuelta al Leviatán. Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2020/03/14/opinion/1584200660_229052.html 
Meza, D. (26 de marzo de 2020). Vigilancia bajo la piel: la privacidad después de la pandemia. Obtenido de N+1: https://nmas1.org/blog/2020/03/26/bajo-piel
Miró Quesada Cantuarias, F. (1969). Humanismo y Revolución. Lima: Casa de la Cultura del Perú.
Moritsugu, K. (21 de marzo de 2020). China Sends Masks, Gloves and Test Kits to Nations Affected by COVID-19. Obtenido de Time: https://time.com/5807710/china-sends-medical-supplies-coronavirus/
Nature. (17 de marzo de 2020). Coronavirus: three things all governments and their science advisers must do now. (579), 319-320. Obtenido de Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-020-00772-4
NCBI. (17 de abril de 2020). SARS-CoV-2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) Sequences. Obtenido de NCBI: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/sars-cov-2-seqs/
Paúl, F. (28 de noviembre de 2019). Protestas en Irán: por qué es tan difícil saber qué está pasando durante la ola de manifestaciones que ha dejado más de 140 muertos. Obtenido de BBC Mundo: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50573828
Pinker, S. (17 de junio de 2018). Steven Pinker: “Los populistas están en el lado oscuro de la historia”. (J. Martinez Ahrens, Entrevistador) Obtenido de https://elpais.com/elpais/2018/06/07/eps/1528366679_426068.html
Pompeo, M. R. (07 de febrero de 2020). The United States Announces Assistance To Combat the Novel Coronavirus. Obtenido de U.S. Department of State: www.state.gov/the-united-states-announces-assistance-to-combat-the-novel-coronavirus/
Ryan, & Örla. (24 de marzo de 2020). Private hospitals will be made public for duration of coronavirus pandemic. Obtenido de The Journal: https://www.thejournal.ie/private-hospitals-ireland-coronavirus-5056334-Mar2020/
Salud con Lupa. (31 de marzo de 2020). Solidarity: pacientes peruanos y de otros 73 países probarán drogas en estudio. Obtenido de Salud con Lup: https://saludconlupa.com/noticias/pacientes-peruanos-y-de-otros-45-paises-probaran-drogas-en-estudio/
Vicent, M. (22 de marzo de 2020). Cuba envía a Italia y América Latina brigadas médicas para enfrentar el coronavirus. Obtenido de El País: https://elpais.com/sociedad/2020-03-22/cuba-envia-a-italia-y-america-latina-brigadas-medicas-para-enfrentar-el-coronavirus.html
Wellcome. (31 de enero de 2020). Sharing research data and findings relevant to the novel coronavirus (COVID-19) outbreak. Obtenido de Wellcome: https://wellcome.ac.uk/coronavirus-covid-19/open-data
Wilson, A. (02 de abril de 2020). The Countries That Are Succeeding at Flattening the Curve. Obtenido de Foreign Policy: www.foreignpolicy.com/2020/04/02/countries-succeeding-flattening-curve-coronavirus-testing-quarantine/
Zizek, S. (2020). Pandemic! Covid-19 Shakes the world. New York: OR Books.
Zuboff. (2019). The Age of Surveillance Capitalism. New York: Hachette Books Groups.

1 comentario:

  1. estimado Piero: permiteme darme la libertad de señalarte 3 observaciones sobre tu articulo y en general sobre lo que emerge de tus publicaciones.. 1 tu enfoque es creo demasiado ideológico y separado de muchos hechos históricos estructurales y presentes que son gravitantes en el perfil de nuestra sociedad humana y en los procesos que se quieran hacer o promover ej el control de mercado ,la existencia de un sistema que permite al gran capital generar ganancia sin mayor necesidad de producir y la desigualdad creciente en consecuencia ,las dolosamente injustas y desiguales relaciones comerciales entre los países ,el deseo de quienes detentan el real poder de no tomar en cuenta aspectos esenciales y estructurales al sistema y de que el discurso sea solo coyuntural y solo ideológico como el tuyo,el intervencionismo político entre países etc.de manera que existen realidades mas "duras"que el discurso adjetivador de "ismos" y coyunturas
    2 si bien internet y las redes han permitido y han dejado crecer tendencias a la cooperación digital del conocimiento las corrientes de control de toso tipo ,de censura y apropiación de ese conocimiento son presentes sostenidas y crecientes ,el conocimiento ,la información ,los datos son de las corporaciones ,el actual sistema no las piensa para beneficio de todos ,y la ciencia no es neutral salvo en los libros ,la patente de los conocimientos importantes pertenecen a las corporaciones...los grandes laboratorios también,las inversiones son de ellos,los paradigmas universitarios son influenciados por ellos al igual que los medios de comunicación,la mayoría de científicos notables son reclutados por ellas ,así pues científico en la realidad no es un adjetivo neutral
    3 tienes un marcado occidencentrismo y ese perfil tambien es sostenido por el actual sistema que es tambien asi ,por tanto tu vision pareciera que lejos de tender a un pluralismo a fin de recibir como iguales los acervos culturales totales de todos los pueblos y epocas ,tiende mas a que estas totalidad de pueblos renuncien a su identidad adoptando una identidad occidental con tu perfil neo ilustrado digital,exagerando ""indios" de todas las razas evolucionen "
    saludo tu impetu y tu productividad y reitero que tus propuestas y las de tu grupo son importantes y para tomar en cuenta pero...amistosamente te presento estas observaciones

    ResponderEliminar